Actitud e higiene postural en tiempos de pandemia

Foto/freepik.es

Existen distintas formas de posicionar el cuerpo con respecto al espacio que tenemos, dormir significa un adecuado descanso si se hace de la forma correcta, estar sentado viendo tu programa favorito de tv implica una completa relajación en tu sofá, leer un libro, lavar tu ropa o el solo hecho de caminar genera una posición especial, pero sin darnos cuenta, podemos presentar alteraciones a nivel muscular y óseo.

Lea sobre: En mayo, la salud deportiva será eje central de nuestros invitados

Juan Sebastián Marín. Fisioterapeuta U. Autónoma de Manizales – Club Kinesis de Voleibol – Manizales.

Por ello y haciendo referencia al momento actual a nivel mundial, podríamos enfocarnos en dos términos que en terapia física asumen gran importancia, la actitud y la higiene posturales.

Según Kendall la postura es “la composición de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo humano en todo momento,” clasificándolas como postura correcta que es aquella en la que no existe ninguna sobrecarga sobre el cuerpo, la viciosa o incorrecta donde sí se presenta una sobrecarga corporal y la armónica que se define como la mas correcta de todas según la morfología y edad de la persona.

La estructura y función del cuerpo aporta toda la facilidad para lograr y mantener posturas correctas siendo de suma importancia la buena posición corporal que satisfaga ciertas especificaciones estéticas y mecánicas. Pero es necesario remarcar que cada ser humano adapta su postura en función de la profesión y estilo de vida viéndose afectada por diversos factores como el estado de flexibilidad de sus articulaciones, la fuerza de sus músculos y aspectos psicológicos.

Desde este punto de vista y siguiendo parámetros de fisioterapia podemos hablar de que una mala posición del cuerpo puede afectar no solo nuestras actividades básicas sino también nuestras actividades laborales y deportivas.

El COVID 19 ha retado a la población en general a modificar su estilo de vida, como por ejemplo la adecuación al teletrabajo, escolaridad virtual, convivencia o la realización de ejercicios en espacios reducidos. Es allí donde empezamos a hablar de actitud postural para dichas actividades donde la podemos definir como aquel conjunto de gestos o posiciones que hacen de las posturas correctas o viciosas, dándonos una visión del individuo armónica o disarmónica.

Foto/freepik.es

Al ser el hogar un lugar de descanso no está adecuado ergonómicamente para la realización de un trabajo empresarial o una actividad escolar, no será la misma postura en la empresa que en la casa o el alumno no será igual de activo y alerta en su casa que en el colegio. Es por ello por lo que se deben implementar estrategias de relajación muscular y de descanso tales como las pausas activas, generando un cambio en la actividad que sin duda alguna podría mejorar ciertas actitudes posturales.

La pausa activa no solo hace referencia a estiramientos de carácter estático y sostenido, sino a actividades que se enfoquen en un descanso mental y corporal del trabajador o el estudiante sin dejar a un lado su labor, tales como ejercicios de fortalecimiento lumbar y de miembros inferiores, movilidad activa de sus articulaciones, ejercicios de memoria y razonamiento o un simple juego de palabras que saquen a la persona de su cotidianidad.

Es de esperarse que al estar tanto tiempo en casa, las personas encuentren distintos lugares de regocijo, lugares que pueden ser contraproducentes para la salud teniendo en cuenta que si se está en casa, la postura puede ser cualquiera sin saber que se puede adquirir una limitación en las funciones o deficiencias corporales que generen cambios en la salud.

En conclusión, está claro que, si no se tiene una postural adecuada, llegaran alteraciones en nuestro cuerpo que sin lugar a duda disminuyen la calidad de vida. lo anterior hace referencia a la necesidad de una adecuada higiene postural en toda actividad a realizar donde obtengamos una armonía de nuestro cuerpo con respecto a nuestro espacio de trabajo o descanso.

Lea sobre:

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 9 de junio de 2021

    […] Actitud e higiene postural en tiempos de pandemia […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *