Vuelve el fútbol colombiano en medio de la improvisación

Foto / Pablo Bohórquez

A pesar de que ya se han jugado cuatro partidos de fútbol en el país, los dos de la Superliga y los que estaban aplazados, es este fin de semana que volverán a competencia todos los equipos de la primera y segunda división del balompié local. La verdad es que hoy existen más dudas que certezas con el manejo que la Dimayor le está dando al reinicio de los torneos. 

Colombia es el séptimo país de la Conmebol que dará apertura nuevamente al fútbol profesional luego de Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, Perú y Ecuador; pero fue uno de los primeros en presentar los protocolos de bioseguridad para el regreso, se hizo el 20 de abril. Sin embargo, la falta de planeación y organización, ha hecho que solo hasta septiembre se tenga nuevamente la Liga Betplay. 

La pandemia hizo que la División Mayor del Fútbol Colombiano tuviera algunos cambios. El primero fue el cambio de presidente el 6 de agosto, se fue Jorge Enrique Vélez casi que por unanimidad y llegó Sergio Jaramillo, quien era el favorito de los clubes para que los representara. Este cambio causó retrasos en otras decisiones como fechas y formato del torneo.

El segundo cambio fue el sistema de juego. El 25 de julio se había definido que se reanudaría el campeonato desde la fecha 9, jornada pendiente que está desde marzo. Además, se definió que clasificarían ocho equipos a la fase final y se harían cuadrangulares. Pero el 9 de septiembre cambiaron las condiciones y se decidió por hacer rondas de eliminación directa, además de crear una liguilla para los 12 equipos eliminados y así definir los clubes que van a torneos internacionales. 

Lea sobre: Once Caldas está listo para el reinicio de la Liga Betplay

El regreso 

El 8 y 11 de septiembre se jugó la final de la Superliga, más allá de los problemas de iluminación, no pasó nada a mayores. El 12 y 13 del mismo mes, se jugaron los partidos pendientes de fechas anteriores, parecía que todo estaba normal, hasta el 17 de septiembre, cuando el Deportes Tolima, uno de los clubes que jugó, informó de 20 casos de covid en el equipo luego de las últimas pruebas PCR. 

Foto / Pablo Bohórquez

Por alto riesgo de contagio y poca disponibilidad de jugadores, el club pijao le pidió a la Dimayor postergar el partido frente a Atlético Nacional que está para hoy a las 8:05 p.m., la respuesta del ente que regula el fútbol en Colombia, fue negativa por lo que el equipo de Ibagué emitió un comunicado aclarando:

“Viajaremos por obligación, incumpliendo el artículo 61 del reglamento que impide jugar el partido el mismo día del viaje. Recuperamos siete personas de las 20 infectadas, pero igual hay un alto riesgo de contagio. Jugaremos bajo protesta y lo que pueda pasar es culpa de la administración de la Dimayor” cierra el comunicado. 

Por su parte, para ayer estaba previsto el primer partido del Torneo Betplay entre el Bogotá F.C y el Unión Magdalena. Sin embargo, por 10 falsos positivos que arrojó el equipo de Santa Marta el miércoles, tuvo que postergarse el encuentro para este sábado a las 10 a.m. Las pruebas se repitieron ayer con un laboratorio alemán puesto por la FCF y Dimayor, arrojando resultados negativos. 

Conozca más: Deportivo Pereira volverá al Hernán Ramírez Villegas

No se entiende por qué en unos casos sí se pueden aplazar los partidos y en otros no. La excusa ha sido que el calendario es apretado para terminar el 27 de diciembre y no se pueden dar el lujo de posponer juegos porque no hay cómo reubicarlos. Sin embargo, la salud de los integrantes de los planteles, más el resto de protagonistas debe estar primero.  

Para cerrar, hay que destacar que hasta solo 23 horas antes del partido entre Equidad y Boyacá Chicó, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD) aprobó prestar el estadio de Techo para albergar este encuentro. Igualmente, hasta ayer a las 10:30 p.m. se le dio el visto bueno al Campín, para que se juegue Millonarios contra Once Caldas. Todo porque había un problema con los protocolos.

Hay que esperar qué consecuencias trae esta primera fecha de reinicio del fútbol, varios equipos han reportado nuevos casos de covid-19 en sus plantillas y si esto se sigue propagando, es muy probable que toque volver a parar el fútbol en Colombia. 

“Unidos somos más. Más deportes más región”

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *