Laura Barragán quiere conquistar el mundo con el patinaje

Foto/ Angie Daniela Valencia

Los patinadores del Eje Cafetero se siguen preparando para el campeonato Panamericano de la disciplina que se disputará del 4 al 14 de febrero en Ibagué. Una de las deportistas que es proyección en Risaralda y con la que se está trabajando fuertemente es Laura Sofía Barragán, velocista. 

Nació en Pereira en el 2004, es la hija mayor de Zoraida Díaz y Samuel Barragán. Tiene un hermano cuatro años menor que ella, llamado Juan José. Su pasión ha estado ligada con el deporte, ama el baile y los animales, en su casa tienen cuatro perros, además de unos cuantos pájaros.

“Siempre he vivido en Villa del Campo, acá empecé a patinar desde pequeña pero en la calle. Mis papás me han inculcado siempre el deporte y desde los cuatro años  estoy en academias que me formen como deportista. No en todas me he quedado o me han gustado, pero la actividad física no la quiero dejar”, explicó Laura Barragán.

Primeros pasos en el deporte

La primera actividad que realizó fue baile en la academia Forma y Figura, desde ahí su pasión por la danza. Estuvo cerca de cinco años aprendiendo todo tipo de ritmo, tenía sus presentaciones cada fin de año y lo disfrutaba al máximo. Unos problemas de salud, impidieron que pudiera continuar, por lo que se salió e intentó otra disciplina. 

Lea también: El Eje Cafetero listo para el Panamericano de Patinaje en Ibagué

Foto/ Angie Daniela Valencia

Cerca de cumplir los 10 años de edad, probó en natación, un deporte que no fue de su agrado a pesar de estar dos años en él. La monotonía de los entrenamientos, además que iba pocos días a la semana a la piscina, hizo que se aburriera. De ahí empezó en el club Campeones de patinaje y ya lleva ocho años patinando. 

Patinaje como pasión

“Siempre me gusta estar haciendo algo, el patinaje me ha gustado desde hace mucho porque una navidad me dieron unos patines Canariam y con esos salía por mi casa. Me inscribieron en el club Campeones, cuando empecé me cambiaron los patines por unos que fueran mejor, entonces eso hace que uno coja más cariño por esto”, expresó. 

El cambio de botas como a cualquier patinador le dio duro, porque ella sentía que las primeras era como utilizar zapatos. Los profesionales, son más desbalanceados y eso hace perder la estabilidad del pie. Recuerda que la adaptación a sus nuevas herramientas de trabajo, se demoró entre cuatro y seis meses. 

A su corta edad, es una mujer muy centrada en lo que tiene y quiere. Conoce sus fortalezas, además de debilidades, por lo que trabaja día a día en superarse. Es amante de la velocidad porque no le gusta lo monótono o extenso, aunque confiesa que siente un poco de susto cuando hay tanta adrenalina en la pista. 

Foto/ Suministrada

“Me hace mucha falta creer en mí, sé que tengo las piernas y condiciones para alcanzar todo lo que quiero, pero estoy en ese proceso de trabajar la mente con la ayuda de la psicóloga del club. Somos un país potencia en el patinaje porque somos una nación con mucha fuerza que es y será cuna de atletas”, indicó. 

Hoy es una de las deportistas que tiene más futuro en Risaralda en la disciplina, así lo destacan sus entrenadores. Poco a poco ha ido ganando experiencia, además se ha estado superando, es por eso que ya está puntuando en el escalafón nacional en la búsqueda de poder integrar la Selección Colombia. 

Le puede interesar: Campeones se pone a punto para el Panamericano de Patinaje

Segundas oportunidades

Laura siente que el patinaje le ha dado todo, disciplina y amigos, pero a pesar de eso, en varias ocasiones ha intentado dejarlo. Algunas veces fue por malos resultados y otras porque no encontraba la motivación necesaria para continuar. Es una de esas personas que le agradece a la pandemia, porque esa situación le devolvió el amor por lo que hace. 

“Hubo competencias en las que uno se pregunta si es bueno o no para esto, o si quiero continuar, pero ahí aparecen los amigos y la familia para dar esa motivación de seguir luchando por los sueños. Antes de cuarentena estaba decidida a salirme porque había mucha monotonía, sin embargo, llegó la pandemia y me hizo extrañar mucho esto, no me perdí ningún entrenamiento, por eso aquí voy mejorando”, aclaró.

Foto/ Suministrada

En su casa guarda unas 60 medallas que ha conseguido en escuelas y novatos, sigue esperando que le llegue la oportunidad de poder triunfar en federados y por qué no, se podría dar en Ibagué. Admira a Steven Villegas, además de Yesenia Escobar, espera ser algún día como ellos, para seguir dándole triunfos a Colombia. 

Sus metas a corto plazo son las de terminar el grado once, pasar a la universidad a estudiar medicina, ganarse un cupo como seleccionada de Risaralda, además de seguir puntuando en el escalafón. A largo plazo quiere convertirse en médica deportóloga, integrar el combinado patrio, viajar por todo el mundo y ser feliz. 

Conozca: Daniel Giraldo, un patinador con sangre de campeón

“Soy muy entregada a lo que hago, estoy trabajando mucho la mente porque sé que eso es lo que me falta, así que si logro combinar estas dos cosas, sé que puedo cumplir todo lo que anhelo. Mi mayor miedo en la vida es quedarme sola, pero por ahora estoy rodeada de grandes personas”, finalizó. 

En Ibagué correrá 100 metros carriles, 200 metros, 500 metros más distancia, 1000 metros y vuelta al circuito. Es por eso que se viene preparando de la mejor manera y entrena siete horas diarias. Los lunes que es su día descanso, lo aprovecha para mejorar con su entrenador la parte técnica. 

“Unidos somos más. Más deportes más región” 

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. 30 de junio de 2021

    […] Podría interesarle: Laura Barragán quiere conquistar el mundo con el patinaje  […]

  2. 9 de julio de 2021

    […] Leer más: Laura Barragán quiere conquistar el mundo con el patinaje. […]

  3. 9 de julio de 2021

    […] Leer más: Laura Barragán quiere conquistar el mundo con el patinaje. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *