Manizales es la última visita del Ministerio del Deporte en el Eje Cafetero

Foto/ Suministrada Secretaría Deporte de Manizales
Con una rueda de prensa en el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, inició la visita del Ministerio del Deporte a Manizales para la revisión de obras de los escenarios para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
En la delegación están el director general John Jairo Velásquez, la subdirectora Mariana Mesa, el director de infraestructura, Andrés Felipe Rendón y el delegado del Ministerio Manuel Alejandro Giraldo.
“Hoy mostraremos el avance en las obras que estamos haciendo para el evento. Hasta el momento hemos hecho una inversión de $722 millones de pesos en estudios y diseños junto con la Gobernación. Hay que recordar que serán $60 mil millones de pesos en infraestructura deportiva para los Juegos Nacionales”, explicó el alcalde de la ciudad, Carlos Mario Marín.
Son cinco escenarios que estarán a cargo de la Alcaldía de Manizales y dos de la Gobernación de Caldas.
Alcaldía
Coliseo Mayor
Se han invertido $127 millones de pesos en estudios y se esperan $10 mil millones de pesos en construcción para la remodelación. Se harán camerinos, área de control de doping, zona de enfermería, cuarto de máquinas, zona mixta, área de jueces y de prensa. Se reparará la red eléctrica, iluminación, amoblamiento, red contra incendios y el cambio de cubierta.
Coliseo Menor
Es una inversión de $10 mil millones de pesos en obras y de $127 millones en estudios y diseños. Contará con diseños bioclimáticos, energía renovable y edificación sostenible. Se harán las mismas adecuaciones que en el coliseo Mayor.

Foto/ Suministrada Secretaría Deporte de Manizales.
Coliseo Multipropósito
El costo de los estudios es de $223 millones de pesos y en obras será de $30 mil millones. Es una obra con más de 15 mil metros cuadrados y tendrá: 4 camerinos, 2 áreas de entrenamiento y calentamiento, 3 niveles de parqueaderos para 120 vehículos, áreas de circulación, palcos VIP, oficinas, cuarto de máquina, bodegas, áreas técnicas, sala de control de doping y enfermería.
Patinódromo
Se ha invertido hasta el momento $3 mil millones de pesos en la primera fase, la siguiente etapa cuesta $2500 millones, para que en total sea una inversión de $5500 millones de pesos. Contará con iluminación, barandas exteriores, parqueaderos, ornato, sintéticos de las pistas de velocidad, rutas y escuelas deportivas, baños, camerinos, control de doping, zona médica y área administrativa.
Cancha Auxiliar
El campo de fútbol Luis Fernando Montoya tendrá cambio de su tapete sintético y tendrá un costo de $800 millones de pesos.
Gobernación
Complejo Acuático
Una inversión en estudios y diseños de $216 millones de pesos y en infrestructura de $10 mil millones. Este escenario fue descartado al principio por el Ministerio debido a que no contaba con las condiciones, pero por el calendario deportivo tocó reanudar el proyecto que tendrá piscina de calentamiento, plataformas para deportes subacuáticos y será techado.
Centro internacional de aguas abiertas Cameguadua
Este escenario queda en Chinchiná, se acabó de comprar el lote Cameguadua y están en la fase de estudios previos. Tendrá un costo de $142 millones de pesos en estudios y diseños, además de $5 mil millones en obras. Acogerá deportes como triatlón y remo.

Foto/ Suministrada Secretaría Deporte de Manizales.
Los delegados en cabeza del director de los Juegos Nacionales y Paranacionales, John Jairo Velásquez, se van muy satisfechos con lo que han visto en el Eje Cafetero: “Le diré al ministro y al presidente que nosotros como región le vamos a cumplir al país, estamos muy contentos por lo que hemos visto en estas visitas a las ciudades”, expresó el dirigente.
Manizales llevaba 32 años sin ser sede de unas justas deportivas nacionales.