Los juveniles son la esperanza del tiro con arco caldense
El tiro con arco caldense está potenciando los procesos desde la base para afrontar los eventos nacionales e internacionales que se tendrán como preparación para los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.
Tarabú Manizales y Club Pensilvania, son los únicos clubes que conforman la Liga Caldense de Tiro con Arco. En total hay 35 deportistas en el departamento, solo se tiene contratado a un entrenador y aún no se tienen afiliados al departamento a los dos refuerzos que habían sido anunciados en el 2020.
“Por ahora nos ha tocado trabajar como clubes, el entrenador que trajeron como olímpico por parte de la Secretaría no ha empezado trabajos con nuestros chicos. Apenas este año retomamos el trabajo en el campo porque por pandemia nos tocó hacer todo virtual. Estamos trabajando con recursos propios y queremos darle fogueo internacional a nuestros deportistas”, explicó el entrenador y miembro de la comisión técnica, Álvaro Ordoñez.
Por ahora los procesos que se están haciendo son con deportistas menores de edad. Algunos entrenamientos se hacen en el Bosque Popular en Manizales y otros toca hacerlos en el estadio Álvaro Rey de Pensilvania, Caldas. Lo que se busca es afianzar los procesos para llegar en la mejor condición posible al 2023.
Durante esta semana los deportistas juveniles Karen Saray Ordoñez y Mauricio Quintero, buscarán en Medellín el cupo para los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021. Ambos deportistas participarán en la modalidad de recurvo y serán los únicos representantes del departamento de Caldas.
“Pues en el día de preparación me fue bien, con un poco de presión en el principio pero no cambió nada en el disparo. Me siento muy bien para el inicio de la competencia y siento que puedo dar buenos resultados, si hago unos muy buenos puntajes ya sería parte del equipo de la Selección Colombia para los panamericanos juveniles y otros eventos internacionales”, expresó Mauricio Quintero.
El evento se desarrollará en el diamante de béisbol de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot en la capital antioqueña. Se esperan cerca de 185 deportistas de 18 países, que están buscando los cupos para los eventos internacionales de este año, tanto en la modalidad de compuesto y recurvo.
“La preparación viene desde el 2020, ha cambiado un poco la rutina por todo lo que implicó la pandemia. Solo en este año he podido trabajar la distancia de 70 metros. Espero tener buenos resultados, quiero quedar entre las primeras ocho del país y clasificar a los Panamericanos. Si no lo consigo lo tomo como un aprendizaje porque es mi primer evento internacional”, indicó Karen Saray Ordoñez.
Los deportistas caldenses están haciendo un puntaje alrededor de los 600 puntos y es lo que esperan lograr en la competencia. El martes será la clasificación, miércoles finales individuales, jueves y viernes finales por equipos. Además el fin de semana será la competencia de los mayores.