Fútbol Femenino: unión y talento en el torneo nacional de la Feria de Manizales
Con buen ritmo avanza el VIII Torneo Nacional de Fútbol Femenino que se juega con la dinámica de todos contra todos, y donde los posibles finalistas ya se asoman en la tabla de posiciones.
En el grupo A, el Atlético Dosquebradas lídera seguido por Once Caldas. Los equipos Deportivo Quibdó y Pitalito F.C se quedan sin posibilidades de pasar a la ronda final.
En el grupo B, Manizales F.C, protagoniza la tabla con Independiente Caldas y Wikam; y en la última posición se encuentra Talento Tolimense, que se queda sin posibilidades de seguir en torneo.
Uno de los clubes que llama la atención es el Manizales Fútbol Club, donde la mayoría de jugadoras que militan en el equipo son del Club JEGA de Pereira, quienes participan atendiendo un llamado del club manizaleño para representarlo y participar en el torneo, lo que da ejemplo de la unión y cooperación regional de fútbol que se enfoca más en el apoyo, progreso y rendimiento de las deportistas que en su procedencia.
De esta manera el equipo llegó a Manizales con 15 jugadoras dispuestas a llevarse el título, y lo mejor de todo es que el onceno es protagnista en la tabla del grupo B, lo que también muestra la importancia y seriedad que el equipo le da a los compromisos deportivos.
Las deportistas que integran el club JEGA que lleva 6 años de conformado, tienen una trayectoria competitiva que las ha llevado de la mano del profesor José Eduardo Garzón a quedar campeonas en el 2023, y subcampeonas el pasado 20 de diciembre en la categoría juvenil del Campeonato Nacional Interclubes, en Palmira.
“Es interesante el trabajo que se ha hecho con las deportistas, porque los logros han sido positivos y esto nos proyecta como un club altamente competitivo.
Aquí lo que prima es la apuesta por el fútbol de la región sin rivalidades y con más unión, porque la idea es proyectar nuestras jugadoras al equipo profesional femenino del Once Caldas para que haya una representación en la liga, y esto se puede lograr aunando fuerzas”, dice el entrenador José Eduardo Garzón.
Entre en el onceno hay jugadoras de buen ritmo competitivo como Valentina Silva, Ashley Gamboa, Anyeline Viveros, Cristin Yoleni Mina, una jugadora americana Carolay Ospina, dos jugadoras de la escuela Sarmiento Lora de Cali, y las hermanas Valeria y Alejandra Villegas, que han jugado en el Deportivo Pereira y en el Mgarr United de Malta. Otras futbolistas que integran el equipo Manizales F.C son:
Violeta Henao Buritica
Melany Hernández Tabima
María José Betancur Restrepo
Dayana Viveros Mosquera
Keilly Natasha Caicedo Carabali
Nohemí González Valencia
Heilen Gabriela Alzamora Murillo
María José Sánchez Hincapié
Mariana Jaramillo González
Astrid Romero Ramos
Brandy Yuleicy Lasso Sánchez
Keren Esther Gómez Paternina
Dayana Liseth Suarez Castaño
Maoly Nazareth Osorio Márquez
Sofia Mosquera Machado
Pero, como siempre, dentro del deporte se conocen historias que hacen más interesantes las trayectorias de los atletas, donde salir adelante implica luchar por lo que creen y aman, como lo es en el caso de Mariana Jaramillo.
Desde niña, sus padres la inscribieron en natación y por un año estuvo allí, pero sentía que algo le faltaba; así que abandonó la piscina y prefirió ver a su papá, Johan Jaramillo, jugar fútbol aficionado, donde además veía a los niños de la escuela Astros F.C correr tras el balón felices, aunque cansados.
Cuando le preguntó a su mamá si ella podía estar allí, recibió total apoyo de doña Stella y Johan, quienes aprovecharon su amistad con el entrenador para incluirla en le plantilla masculina, porque no había equipo de niñas.
Para sorpresa de todos, la zurda patada de la niña Jaramillo que apenas cumplía los 5 años, resultó ser su don, porque casi no erraba los disparos al arco. Además, se desenvolvía con facilidad dentro del equipo, tanto que se ganó el puesto por la izquierda como volante.
Para esta jugadora de 17 años nada ha sido gratis, porque los obstáculos que ha superado no son fáciles de lograr. Sufrió una lesión en el coxis, un esguince en la fascia lata y una distensión en el ligamento colateral lateral. Claro, esto le ha dado una lesión fortalecedora porque sabe que no es invencible, pero sí convencible de que el amor y los procesos están muy ligados a la realidad de un deportista, pues es allí donde nacen las grandes metas.
Mariana juega en la posición de volante o lateral izquierda y es la encargada de cobrar los tiros. Ya se marcó un gol con pelota quieta y se encuentra en uno de los equipos favoritos para disputar el Torneo Nacional Femenino y además está proyectada como jugadora revelación.
Admira a Cristiano Ronaldo por su talento y disciplina. Sus metas son ganar este campeonato, ser fisioterapeuta o entrenadora y ser futbolista profesional.
Su hermana mayor, Verónica, la anima junto a sus padres para que siga trabajando en lo que cree y le gusta, porque es la forma en conseguir lo que se propone.
“Es una líder en el campo de juego, tiene mucha personalidad. Es zurda y tiene buena pegada. Cobra los tiros libres; hizo gol en el segundo partido. Respalda a las compañeras, tiene proyección y estamos mirando para que llegue a la profesional porque tiene características que en fútbol son valiosas y ella es un ser humano integral” , dice su entrenador José Eduardo.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»
Otra jugadora del club jega qué está representando al equipo dé Manizales es la volante con salida Ashley Gamboa, inteligente para jugar y verla cobrar tiros libres con ésa pegada que tiene, excepcional.
los que vieron jugar al pibe Valderrama que antes de que el balón le llegara a los pies ya sabía dónde colocarlo, así es está niña Ashley, y pases cómo con la mano.
ella juega al toque da gusto verla jugar