Muay Thai es más que un deporte, es la otra oportunidad de inspirarse y triunfar

Foto/Liga de Muay Tahi
Las artes marciales han sido protagonistas de historias en cine, televisión, leyendas y personajes icónicos que la humanidad recuerda, como Bruce Lee, Jean Claude Van Damme y Jackie Chan.
Este arte de origen asiático ha llenado al mundo con su práctica en escenarios deportivos, parques y hasta playas. Es similar a disciplinas como el kung-fu, capoeira, hapkido, karate, taekwondo, kickboxing, judo y jiu-jitsu, entre algunos.
La práctica de este deporte, tiene un grado de de alta exigencia física, mental y emocional, por su combinación de fuerza y resistencia para entrenarlo o competirlo.
Se trata del Muay Thai, un arte marcial de origen tailandés, donde el arma más eficaz y efectiva es el cuerpo, porque en un combate se utilizan todas sus partes, como las manos, los codos, las rodillas, los puños y los pies. Además, se permiten lanzamientos y agarres para derribar al oponente. Por este motivo, también se le llama el deporte de los 8 miembros o boxeo tailandés.
En Armenia, los deportistas llegan al gimnasio a entrenar el thai, desde los 8 años, porque desean aprender las diferentes técnicas de esta disciplina asiática.

Foto/Cortesía del deportista
Algunos de los jóvenes han visto que el thai les ha dado un rumbo a su vida. Uno de ellos es Ellinton Garzón, un joven de Armenia que cuando llegó a entrenar, su vida cambió en un abrir y cerrar de ojos, porque sintió que algo lo rescató del mundo de fantasía y engaño en que vivía, convirtiéndolo en un deportista de triunfos y éxitos para el departamento cafetero. Ya ha sido campeón nacional
De malos a buenos pasos
Con 17 años, su vida transcurría entre fiestas desenfrenadas y malos pasos, rodeado de malas amistades y cosas indebidas, situación que vivía cada semana y que lo llevó a tocar fondo, cuando casi pierde la vida en un enfrentamiento en una riña callejera.
Estaba decidido a cambiar ese estilo de vida, pero necesitaba una señal, tal vez divina, que le mostrar el nuevo camino para seguir y salirse de ese mundo que cada día lo hacía sentir más inseguro y deprimido.
Y como si el «Todo poderoso» lo hubiera escuchado, apareció José Manuel Barrera, un entrenador que es cinturón negro de taekwondo, certificado por Colombia y Corea que participó en los procesos de formación física en la liga de taekwondo del Valle, con buenos resultados, logrando potenciar a Miguel Ángel Trejos, selección Colombia de taekwondo y uno de los mejores exponentes de este deporte marcial. Además, Logró un aporte significativo para la participación en las olimpiadas, mundiales y Juegos Panamericanos.Ahora el entrenador comparte lo aprendido durante 14 años en Muay Thai, y con este deporte ha logrado convertir a jóvenes rebeldes y desprotegidos, en grandes promesas del deporte marcial, tal vez por su experiencia y empatía, algo que lo caracteriza entre sus conocidos.
El joven Elinton, recuerda que el entrenador le preguntó si quería cambiar su vida entrenando un deporte con él, algo que vio como una salida que estaba buscando desde hacía tiempo, así que sin dudarlo aceptó la oportunidad de conocer y practicar el Muay Thai.
Ese día en el entrenamiento, golpeaba con furia y agitación la tula del gimnasio como si quisiera descargar todo ese dolor y oscuro pasado en cada puño o patada, algo que lo hacía sentir bien y así encontró la salida a sus problemas de antes.
“Siento como si de verdad hubiera nacido para esto porque en el momento en el que inicié a practicar ese, me di de cuenta que uno puede desahogar ahí los malos pensamientos, el estrés y toda la vida que uno carga. Entonces eso me hizo ser una mejor persona y lo más difícil que me parece la verdad es poder tener como la disciplina para estar todos los días entrenando ya que a veces uno se levanta como con ganas de no querer nada no a veces siente que no es lo suyo el que no es el momento, pero nada en ese momento que queremos” Dice Ellinton.

Foto/Liga de Muay Tahi
Hace unos días, la liga de Muay Thai del Quindío recibió de parte de la gobernación, una implementación deportiva por un valor de 10 millones 200 mil pesos, lo que les permite a los 30 atletas de las categorías élite y reserva, continuar con sus proyectos a corto y largo plazo.
Estos son los atletas federados: María José Ocampo, Saray montes Marín, Ellinton Garzón Robledo, Hanner sabogal Sanabria, Kevin Andrade Marulanda y Daniel Alvares Serna.
Otros de los deportistas que se perfilan como futuras promesas del thai, son: Alexis Serna, Estrella Garcés, Nicolás reyes, Jerónimo castaño, Gery Dávila y Vanessa Martínez.