Cuando el Béisbol llegó a Mistrató, ¡Un jonrón de cobertura!

Foto / Carlos Marín
Este pequeño y humilde municipio ubicado al noroccidente del departamento, se ha habituado a albergar diferentes deportes, donde sus habitantes se convierten en protagonistas.Para este 2018 regresó el Béisbol, el deporte de la pelota caliente, en una geografía de ríos y montañas.
Hablar de Mistrató es hablar de paisajes, de matices en el verde de sus montañas; hablar de Mistrató conduce a pensar en el Paisaje Cultural Cafetero, en la integridad de su gente, en la mixtura de sus comunidades. Es un municipio que tiene una relación estrecha con la naturaleza, y que busca en su historia también adentrarse en el deporte y la recreación.
Como pocos municipios alejados del Área Metropolitana Centro Occidente, en Risaralda, este le da un valor especial a la actividad física, su gente reconoce la importancia de trabajarlo para generar hábitos que si bien pueden involucrar la recreación, también pueden generar disciplina a través del deporte.

Foto / Carlos Marín
Fue así como llegó el Judo, como arribó el Baloncesto, como ha rodado el Patinaje. Con el aval de su gente se ha posicionado el Fútbol y Microfútbol, y ahora, en más de 90 años de historia aparece el Béisbol.
¡El Béisbol! sí el Béisbol llegó a tierra donde se desconoce a Julio Teherán, José Quintana, Donovan Solano y es posible que hasta el mismo Edgar Rentería; sin embargo están aprendiendo a batear como no sucede ni en las ciudades más afamadas del país. Una paradoja que se esconde entre montañas.

Foto / Carlos Marín
Para hablar del naciente Béisbol en Mistrató es necesario que Denis Darío Correa Pescador, entrenador, aluda a que no fue en el 2018 cuando se bateó por primera vez: “Desde el 2015 se tomó la decisión en la comisión técnica de la Liga Risaraldense de Béisbol, de trabajar en tres puntos de influencia en Pereira, y también de explorar en los municipios de Mistrató, Belén de Umbría y Santuario. Todo el 2015 se trabajó yendo todos los sábados en Mistrató de 10:00 a 12:00 m, y de 1:00 a 4:00 de la tarde se daban clases en el corregimiento de Taparcal, Belén de Umbría, y ahí es donde nace el interés del líder Lisbey Suárez, un líder del deporte de Mistrató, por conformar el club o la escuela de Béisbol”.
En este 2018 el Alcalde del municipio, Francisco Javier Medina Carvajal, indagó por el Béisbol, lo que generó que este deporte regresará al estadio del municipio y zonas veredales, buscando con el líder deportivo Lisbey Suárez, generar esa expectativa en los niños que ya habían tenido la oportunidad de acercarse en el pasado a esta disciplina. ¡Volvió el Béisbol!

Foto / Carlos Marín
Desde noviembre el miembro de la liga, Denis Darío, entrenador certificado por la Major League Baseball, de Estados Unidos, MLB, devolvió el trabajo de masificar el deporte a Mistrató, logrando un contrato con la administración local para beneficiar a más de 30 niños, niñas y adolescentes; pero como manifiesta el mismo Darío, esto es un paso para los habitantes, que tienen una opción adicional de encontrar el uso, aprovechamiento y goce del tiempo libre por medio de este deporte.

Foto / Carlos Marín
Es así como los pequeños aprenden durante los martes, jueves y sábados los fundamentos básicos del Béisbol, esto lo hacen gracias al trabajo pedagógico y práctico que realizan, ya que desde edades tempranas tienen la oportunidad de aprender la base, conocer la técnica de bateo, y las reglas de juego.

Foto / Carlos Marín
La escuela de formación en Béisbol está pensada, desde la Coordinación de Deportes de Mistrató, para ampliar las posibilidades a los habitantes; pues no solo los niños son los llamados a aprender, como ha sucedido en Pereira, Dosquebradas, Belén de Umbría, Santuario; los adultos que se interesen pueden hacer parte de la aventura.
De esta manera Mistrató hace un jonrón de cobertura, buscando que a través de diferentes deportes, más cantidad de habitantes puedan acceder a la actividad física y el deporte. Y por parte de la Liga Risaraldense de Béisbol, también se cumplen objetivos de llevar a más municipios la práctica del Béisbol, en esta ocasión a 85 kilómetros de la capital, Pereira.
“Unidos somos más. Más deporte, más región”