Voleibol colombiano: Quindío y Risaralda con talento y superación
El voleibol de la región cafetera se consolida entre las 7 mejores ligas de Colombia, destacando talento, trabajo y crecimiento pese a desafíos administrativos.
El voleibol de la región cafetera se consolida entre las 7 mejores ligas de Colombia, destacando talento, trabajo y crecimiento pese a desafíos administrativos.
Los I Juegos Juveniles del Eje Cafetero dejaron enseñanzas y una sólida infraestructura deportiva en Risaralda para proyectar futuros eventos deportivos.
Una destacable actuación para los deportistas del Eje Cafetero, con un balance inicial e histórico por ser la primera versión de los primeros Juegos Juveniles.
Deportistas del Quindío brillaron en los Juegos Juveniles de Bádminton, sumando tres medallas y destacando a Nicolas Morales como figura clave del equipo.
Sofía Montoya, una joven esgrimista de Manizales, se destaca tras cambiar la natación por la esgrima, ganando medallas y sueños de representar a Colombia.
El Para deporte en el Eje Cafetero destaca su inspiración en los atletas con discapacidad, quienes brillaron en los I Juegos Juveniles, demostrando resiliencia.
El equipo de balonmano femenino del Quindío logró una medalla de bronce en el nacional juvenil, destacándose por su esfuerzo y unión, superando adversidades.
Jannin Samanta Gómez, joven promesa del boxeo en Risaralda, se consagró campeona en los I Juegos Nacionales Juveniles, logrando la medalla de oro en su categoría.
Risaralda brilla en los Juegos Nacionales Juveniles con 5 medallas en atletismo, destacando la velocidad y el talento de sus jóvenes deportistas.
Los Juegos Juveniles 2024 destacan el talento colombiano, con Antioquia liderando en medallas y un fuerte sistema deportivo que apoya a sus jóvenes atletas.