Voleibol sub17 del Eje Cafetero, sembrando sueños y cosechando talento para los Juegos Nacionales

Foto/Liga de Voleibol del Quindío
Cada evento deportivo es una oportunidad para aprender, evaluar y mejorar.
El reciente Campeonato Nacional de Voleibol Sub-17 en Neiva no fue la excepción, y para los equipos del Eje Cafetero, Quindío y Risaralda, dejó valiosas enseñanzas y un panorama prometedor para el futuro de la disciplina en la región.
Ambos departamentos se hicieron presentes, exhibiendo el nivel juvenil que se cultiva en esta zona del país.
Para el Quindío, la participación en este campeonato fue fundamental
Permitió a la nueva administración de la liga evaluar el estado actual de sus equipos y crucialmente, identificar el talento en sus canteras de cara a los Juegos Nacionales de 2027, el gran objetivo de los departamentos.
El Quindío mantiene su sexta casilla
El año pasado, los quindianos alcanzaron un meritorio sexto puesto entre 14 ligas, superando la mitad de la tabla y quedando por debajo de ligas con mayor tradición como Santander, Cundinamarca, Meta, Antioquia y Valle.
Este año, en el grupo A, la delegación quindiana tuvo un desempeño mixto pero lleno de aprendizajes. Debutaron con una victoria ante Bogotá, cayeron ante Huila A (3-1), y tuvieron un ajustado partido contra Santander (3-2). Luego, lograron otra victoria contundente frente a Bogotá (3-1) y cerraron la fase de grupos con un triunfo sobre Norte de Santander (3-0).
En las fases eliminatorias, se encontraron con Antioquia en octavos de final, cayendo 3-0. Sin embargo, lograron una victoria significativa ante Huila B (3-2) antes de disputar el quinto puesto contra Santander, donde finalmente cedieron 3-1.
El entrenador Helbert Andrés Acosta destaca la buena proyección de los 14 deportistas:
«Hay muy buena proyección con estos 14 deportistas. Aunque tienen poca experiencia, mostraron confianza, escuchan y son juiciosos y aplicados, y por eso logramos buenos resultados. Hay que seguir trabajando con ellos con miras a los Juegos Nacionales de la Juventud porque hay talento, incluso jugadores sub-15».
Para Diego Cardona, promotor de la liga, la participación fue «muy satisfactoria».
Subraya el papel destacado de la delegación en Neiva, especialmente considerando que «la rama masculina la retomamos el año pasado con los menores cuando fuimos a Tunja con las ramas masculina y femenina y Medellín. Esto nos coloca en una ruta importante de reconstruir un proceso y poder sostenerlo con la nueva clasificación de los U13, U15 y U17, y ahora con los U19 en los próximos días en Cali, para enrutar un proceso de consolidación para enfrentar los Juegos Nacionales».
Cardona también resaltó el gran apoyo recibido:
«Teniendo en cuenta que los tiempos de preparación para este nacional fueron cortos, la presentación fue muy buena. Felicitamos y agradecemos a los clubes, al cuerpo técnico y a las entidades Indera e Indeportes por el apoyo a este proceso».

Foto/Liga de Voleibol del Risaralda
Risaralda proyectada a los juegos
A Risaralda le correspondió el grupo B, donde también enfrentó desafíos significativos. Debutó con una derrota ante Casanare (3-1), seguida de caídas ante Valle (3-0) y Cundinamarca (2-3). Sin embargo, la delegación risaraldense demostró capacidad de recuperación al vencer a Huila (3-1) y a Norte de Santander en dos ocasiones (3-2 y 3-1).
Con este balance, el departamento ha demostrado que su proyecto deportivo avanza firmemente hacia los Juegos Nacionales, con un enfoque en la renovación generacional y la participación constante en torneos nacionales.
Luis Fernando Valencia, presidente de la liga de voleibol, se mostró optimista:
«Ha sido un balance positivo, donde la mayoría de estos jóvenes repiten el otro año, porque tenemos la base y reserva de los Juegos de la Juventud de 2028-2029. Así que están ganando experiencia en campeonatos porque los estamos preparando para dentro de dos años, por tanto, el balance es positivo».
«Unidos somos más. Más deporte, más región»