Risaralda, una potencia del deporte que hay que reconocer

Foto / Semilleros Deportivos / Tiro con Arco / Carlos Marín

Con todas las situaciones que todavía tiene por mejorar la actividad física, la recreación y el deporte, este departamento sigue sonando en el sistema deportivo nacional como una potencia. 

En una medición más precisa de las medallas en los XXI Juegos Deportivos Nacionales, Risaralda estaría por encima de Valle y Antioquia, si se comparan demográficamente. El número de medallas por habitante es sustancialmente diferente.

Valle que consiguió un saldo total de 424 medallas, en la conversión por habitante, de acuerdo a esa cifra, este departamento tiene una medalla por cada 10.068 habitantes. Un registro interesante si se entiende la inversión mayúscula que tuvo para poder ocupar el primer lugar en la fiesta multideportiva, con algo más de $ 110 mil millones.

Con Antioquia, subcampeón, y tres veces seguidas como campeón antes de Bolívar 2019, el comparativo indica que para las 422 preseas obtenidas, se divide en una medalla por cada 14.158 habitantes. Los paisas también destinaron un grueso de recursos para el proceso, aunque a diferencia de Valle, el presupuesto fue la mitad, un rubro cercano a los $ 50.000 millones.

Ahí entra Risaralda a sostener este cuadro, donde los registros justamente en los últimos Juegos Nacionales, con 85 medallas en relación al número de habitantes, deja con una balance superlativo al departamento que integra el Eje Cafetero. Una medalla por cada 9.878 habitantes.

Esto quiere decir que los esfuerzos en materia del Alto Rendimiento se materializaron, pues además de mantener el sexto lugar en las justas deportivas. El departamento está según estos análisis, por encima de economías mucho más fuertes, donde por supuesto también registran Bogotá, Bolívar y Atlántico.

Ejemplo en el Eje Cafetero

En los últimos 10 años Risaralda se ha convertido en un referente en los procesos deportivos, pese a que hay ligas que todavía no tienen una orientación específica, desde el ente territorial se ha sabido jugar con esto, para clasificar y categorizar a las que sí tienen vocación y proyección deportiva.

Ante las astronómicas cifras invertidas por Antioquia y Valle, aparece el departamento de las 14 estrellas, con una inyección de recursos durante el cuatrenio de $ 17.764.678.486 millones solo para los procesos del Alto Rendimiento, incluido en este presupuesto, el monto cercano a los $ 2.885.000.000 millones para asistencia a Juegos Nacionales.

Caldas y Quindío lo miran con respeto, están buscando emular algunas acciones al interior que están posibilitando el logro de los objetivos. Desde los programas orientados a motivar la carrera de los deportistas, como los que potencian y motivan a los organismos del deporte asociado a contribuir.

Caldas recogió en estos juegos una medalla por cada 43.402 habitantes y Quindío, una medalla por cada 21.235 habitantes.

No todo se aplaude

La deuda que se mantiene con los escenarios deportivos, se ve menguada por los altos logros; pero los atletas responden no solo en eventos del Ciclo Olímpico, sino en participaciones internacionales. Con todo y eso, en el sistema regional, se ve a Risaralda con admiración y respeto.

La Política Pública sigue siendo una deuda para el departamento, donde se tendrá que mirar en el próximo periodo con lujo de detalles, sobre qué priorizar, específicamente en materia de formación.

Estadísticas / Lady Johanna Grisales Carvajal

“Unidos somos más. Más deporte, más región”

Compártelo para hacer grande nuestro deporte

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *