Mundial de Clubes de Fútbol de Salón 2025; la fuerza que une al Eje Cafetero

Foto/Alcaldía de Ibagué
El Campeonato Mundial de Clubes de Fútbol de Salón 2025, que se cumple desde el 5 de mayo en Ibagué, cuenta con la participación de 16 clubes provenientes de los 5 continentes. Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros, se disputan el trofeo del campeón del mundo.
El evento que organiza la Asociación Mundial de Fútbol de Salón, AMF, y la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, conjuntamente con la Alcaldía de Ibagué, se cumple en el Coliseo Mayor de la ciudad, que tiene una superficie de juego de 1.188 m² dando cumplimiento a las normas internacionales del fútbol de salón. Además, cuenta con una capacidad para 5.800 espectadores, que se puede adecuar hasta 6.500.
Por Colombia hay tres clubes en competencia que muestran el alto nivel de competencia que se juega en el país y que ha demostrado estar a la par de los mejores exponentes de esta disciplina mundial. Estos son Atlético Dosquebradas, Tolima Syscafé y Caciques del Quindío, los encargados de representar la tricolor durante el torneo mundial.
Los cafeteros con todo para ganar
El equipo Atlético Dosquebradas, dirigido por el entrenador Carlos Tangarife, inició un proceso de varios años con sus jugadores, quienes se prepararon con miras al lugar en el que están hoy. Siendo el campeón de Colombia, tiene la mente puesta en su debut mundial.
Los Caciques del Quindío tienen la oportunidad de brillar con su técnica y velocidad ante los argentinos y panameños. En cuanto a los marroquíes, habrá que ver su juego, del cual no se tiene mucho conocimiento.
Como anfitrión, Tolima Syscafé carga con la responsabilidad de hacer respetar la casa; por ello, cuenta con un plantel a la altura del torneo, el apoyo del público, que ha sido abundante y el clima, que le favorece.
Los equipos que se disputan la copa del campeonato fueron divididos en un sistema de clasificación de cuatro grupos (A, B, C, D), donde los dos mejores de cada grupo podrán llegar a una segunda instancia (8 clubes), luego de ello, se eliminarán de manera directa.
Así quedaron distribuidos:
- Grupo A: Tolima Syscafé (Colombia), Albión BBC (Uruguay), Real Celeste FS (Brasil) y Baltimore King (Estados Unidos).
- Grupo B: Caciques del Quindío (Colombia), Ave Fa (Argentina), RWDM Tetuán (Marruecos) y Academia (Panamá).
- Grupo C: Solo Micro Ipiales (Colombia), Kyrios Sport (Paraguay), Deportivo Gordon (México) y Saint Augulf Futsal (Francia).
- Grupo D: Atlético Dosquebradas (Colombia), SAF Arapotiense (Brasil), Romafih FC (Perú) y ZVC (Alemania).
En la primera fecha disputada este lunes, los tres equipos del Eje Cafetero salieron victoriosos. Atlético Dosquebrdas venció 7 a 1 a ZVC Rapids Subs de Bélgica; Caciques del Quindío hizo lo propio ante el representativo de la Acadmia Colón de Panamá con un marcador de 3 a 0 y el anfitrión del Tolima Syscafé sacó ventaja ante el equipo de Waza Kings de Estados Unidos por un marcador de 7 a 0.
La segunda fecha se disputa este 6 de mayo de 2025, donde Atlético Dosquebrdas se acercó a su clasificación entre los ocho mejores del mundo, al superar por la mínima diferencia la escuadra de Romafit de Perú con marcador final 1-0 y anotación de Yeison Morales. Su siguiente rival es Arapotiens de Brasil ante el cual deberá aspirar a un empate para asegurar su nombre entre los ochos mejores.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»