La quindiana Silvana Muñoz, le madruga al campeonato mundial de BMX
El nombre de la bicicrosista quindiana Silvana Muñoz, ha sonado desde hace varios años en los podios de las competencias a nivel nacional e internacional. A pesar de su corta edad, se ha ubicado entre las mejores cuatro del mundo durante cinco mundiales consecutivos y actualmente es la número 11 del mundo en su categoría.
Su próximo gran reto, será el Mundial de BMX en Houston, Estados Unidos, que se realizará del 26 al 31 de mayo del 2020. Es por esto que desde ahora viene trabajando fuerte en la preparación del certamen y con apoyo de sus padres, Indeportes Quindío y su equipo W Élite, suma entrenos y eventos que la apuntan a este objetivo.
Como parte de esta preparación, la deportista viajó a Estados Unidos para una competencia en la inauguración de la pista North Houston Bike Park; el mismo escenario donde se correrá el mundial del 2020. Además, aprovechará su estancia en este país, para familiarizarse con la pista de Houston y participar de más carreras del campeonato norteamericano de BMX.
Silvana se quedará en Estados Unidos hasta el 9 de enero del 2020, fecha en la cual regresará al país para competir en las válidas nacionales y continuar con sus estudios de bachillerato en el colegio Gimnasio Los Nogales. Institución que ha apoyado su carrera deportiva y le permite articular el deporte con la academia. A lo que la bicicrosista ha sabido responder destacándose en sus estudios.
“Aprovecharé muy bien esta nueva experiencia de Estados Unidos, la de Houston es una pista maravillosa, tendré la oportunidad de adelantar muchas sesiones de entrenamiento durante dos meses largos. La idea es estar de nuevo allí por tres meses, para en mayo correr mi séptimo mundial y no darle ventaja alguna a mis rivales”, expresó la deportista, antes de emprender su viaje a Estados Unidos.
Preparación psicológica
La preparación mental para un deportista es fundamental y Silvana Muñoz y su familia lo tienen claro. Allí, el papel de la psicóloga de Indeportes Quindío y el de su equipo W Élite ha sido fundamental. Sobre todo después de su actuación en el último mundial que no la dejó satisfecha, por lo que tiene claro que debe recuperar su confianza y continuar su fuerte entrenamiento.
Además, en marzo del 2020, cumplirá 15 años. Lo que la ubicará en una categoría más alta que le exigirá más nivel a la hora de competir. Para esto, también se está preparando. «Silvana tiene muy claro lo que se le viene, es consciente que cada vez es más difícil. Pues las rivales se preparan en Europa en pistas maravillosas, con toda la tecnología y técnicos de talla mundial. Por eso le madrugó al mundial 2020» comentó Carlos Muñoz, padre de la atleta.
Un talento que se entrena
Además de experiencias como la que tendrá en Estados Unidos, Silvana mantiene un entrenamiento intensivo para mantener el nivel. Cuando está en Colombia, todos los días después del colegio, acude a la pista donde entrega lo mejor.
Su padre, cree que su éxito deportivo se debe a talento y a la alta competencia en la que participa.
«Se debe al talento innato que tiene, a la técnica que posee, es tal vez una de las corredoras más técnicas de todas las que corren en las distintas categorías en el país. Eso manifiestan los técnicos y dirigentes que la ven seguido; es fuerte, combativa y es muy dedicada a sus entrenamientos y competencias. Importante también que compite mucho a nivel nacional, el calendario colombiano es amplio, hay muchas válidas, carreras regionales y compite en USA frecuentemente, eso eleva el nivel» expresó Carlos Muñoz.
Es así como la deportista apoyada por la Gobernación del Quindío y perteneciente al equipo W Élite, aprovechará al máximo los 80 días que estará en Estados Unidos y seguirá fortaleciendo su potencial para dar un nuevo triunfo a Colombia en mayo del próximo año. Mes en el que se desarrollará el Campeonato Mundial.