La insólita final de la 5ª Copa Ciudad Pereira Sub-20 ¿Por qué no se jugó?

Foto/Copa Ciudad Pereira. Escuela Real Oviedo – Vencedores FC
La 5ª Copa Ciudad Pereira Sub-20 pasará a la historia por coronar campeón a un equipo sin disputar la final.
Un paro nacional, las condiciones climáticas adversas y la coincidencia
de fechas complicaron la programación del partido decisivo, generando una situación inédita. Sin embargo, como suele ocurrir en el fútbol, la suerte juega un papel fundamental: cuando es para uno, no es para nadie.
Ambos equipos finalistas, la Escuela Real Oviedo – Vencedores FC y Europa FC, tuvieron un desempeño impecable durante toda la Copa, lo que los posicionó como favoritos para quedarse con el título.
Se esperaba una final llena de garra, fuerza, velocidad y goles, pero no fue así. La gran pregunta que quedó en el aire es por qué uno de los equipos no se presentó, si el objetivo de todos los participantes es abrirse camino para llegar a lo más alto y cerrar con broche de oro su participación.
La ausencia del onceno quindiano sorprendió a los espectadores y al equipo de Real Oviedo, cuyos jugadores permanecieron con el uniforme limpio y algunos incluso estrenando guayos para la ocasión.
Desde la organización explicaron lo sucedido
Hugo Ocampo, miembro del comité organizador, relató que todos fueron sorprendidos cuando llegó la hora y Europa FC no apareció. Sin embargo, el reglamento, diseñado para respetar la ética y la moral que dan credibilidad al campeonato, no permitía más aplazamientos, a pesar de haber sido flexibles en otras circunstancias.
“Para entender el asunto, aclaremos lo siguiente. La final estaba prevista para el domingo 24 de mayo, pero Europa FC también participa en la Copa Juvenil de la Federación. Se había acordado que podrían jugar la final ese día porque había fecha de descanso general, pero la Federación programó un partido atrasado para ese domingo.”
Ante esta situación, la organización colaboró trasladando la final al jueves 29 de mayo, pero la lluvia impidió jugar ese día. Se reprogramó para el 5 de junio, pero nuevamente las condiciones climáticas y el mal estado del gramado del estadio Mora Mora obligaron a aplazarla. Finalmente, se fijó para el 15 de junio. La organización consultó a Europa FC sobre su disponibilidad en la Supercopa Juvenil para coordinar la fecha definitiva, pero el equipo eligió jugar el domingo en la tarde.
Sin embargo, el sábado anterior a la final, Europa FC presentó una carta informando que no podían presentarse por falta de equipo y solicitaron aplazar el partido para el miércoles siguiente. La organización no pudo acceder a esta solicitud porque el estadio Hernán Ramírez Villegas estaba disponible solo hasta el domingo, y las otras opciones no ofrecían garantías de seguridad ni condiciones adecuadas.
Por ello, la organización mantuvo su decisión, Europa FC no se presentó y se pitó doble W, que debe ser ratificada por la comisión disciplinaria. El título será entregado a Real Oviedo – Vencedores y el segundo lugar quedará desierto.

Foto/Club Europa FC
El entrenador de Real Oviedo, Óscar Upegui, expresó su sorpresa pero también satisfacción:
“Estábamos preparados para jugar y dimos todo lo normal para una final. Nunca imaginamos ganar de esta forma, pero hicimos méritos para estar ahí.”
“Esta semana está el metodólogo de España, estamos observando jugadores para llevarlos y seguimos trabajando porque en Liga sub20 hemos jugado unos 12 partidos y vamos de primeros. Este fin de semana terminamos la primera fase donde clasifican 8 y pronto iniciamos el torneo nacional de Difútbol.”
Por su parte, Carlos Asprilla, entrenador de Europa FC, lamentó la situación y criticó la organización:
“Nos cambiaron la final tres veces, lo que consideramos una falta de respeto. Nos programaban solo en fechas que se cruzaban con el torneo nacional y no quisieron colaborar, a pesar de que aceptamos cancelaciones anteriores.”
“Al principio del torneo se aplazaron partidos, ya que a nosotros nos tocaba trasladarnos hacia allá y nos tocaba una logística, pero bueno acá hay que mirar también la competencia de los jugadores que son los artistas y hay que respetarlos y ellos están en un crecimiento acá. Los que nos tocaba trasladar hay que entrenar y competir para castigar a los artistas que son los futbolistas para que los encargados del torneo decidan aplazar partidos. Se debe organizar mejor el torneo, es bueno, pero deben ponerle seriedad a las competiciones para que no se repitan estas cosas. Tenemos que apuntarle a seguir evolucionando el fútbol amateur.”
«Unidos somos más. Más deporte, más región»



