Juegos Juveniles: Carlos Andrés Redondo, conquista el oro y sus sueños en el Eje Cafetero

Foto/Cortesía del deportista
El Eje Cafetero siente gran alegría por las medallas conseguidas en la pista de atletismo de Armenia durante los Juegos Juveniles, donde tres jóvenes atletas del Quindío lograron oro, plata y bronce en velocidad y salto.
El primero en conseguir una presea dorada para la región fue Carlos Andrés Redondo, quien empezó compitiendo en los 400 metros planos, donde fue segundo en la serie, pero fue descalificado por pisar la línea del otro carril en una de las curvas.
Sin embargo, el aguerrido atleta se desquitó en su segunda salida, esta vez en los 200 metros, donde quedó primero con un registro de 21 segundos, 81 centésimas, tiempo que le fue suficiente para alzarse la medalla de oro.
A esta presea le siguieron otras dos a través de Valeria Sofía George, que se colgó la de plata en salto alto con un registro de 1,65 metros, suficiente para darle otro triunfo a los quindianos.
La tercera medalla provino del atleta Kevin Andrés Agudelo, quien inició su participación en los 400 metros planos, donde el registro no le dio y lo dejó en la quinta posición. Pero, igual que su compañero Carlos Andrés, en su segunda salida, esta vez en los 800 metros, logró sacar un registro de 1min 54s y 52 centésimas que lo dejaron en el tercer puesto para merecer la medalla de bronce.

Foto/Cortesía del deportista
El pequeño que empezó a entrenar para crecer
Carlos Andrés Redondo es un joven pequeño en estatura, pero de grandes y veloces zancadas. Recuerda que su mamá, Deisilia, llegó a la casa con un volante que le dieron, donde se invitaba a los jóvenes a entrenar baloncesto, algo que a la señora le pareció apropiado para ver si su hijo crecía un poco porque él tenía baja estatura para su edad.
En baloncesto le iba bien de base. Debido a su velocidad y buena puntería, hacía canastas de larga distancia y eso le gustaba. Pero luego fue perdiendo el interés, y cuando salió del colegio Santa Teresa de Jesús, se presentó para la universidad en dos ocasiones, pero no pasó, así que estudió actividad física en el SENA y a diario iba a ejercitarse en el gimnasio de Comfenalco, donde se hizo amigo de tres medallistas del atletismo quindiano: Kevin Andrés Agudelo, Adrián Alejandro Falcon y Luis Alfredo Hernández. Ellos lo motivaron a ir el 28 de octubre de 2023, en solo.
Su llegada al atletismo
Cuando llegó a la pista de atletismo de Universidad del Quindío, lo recibió el conocido entrenador Jorge Enrique Beltrán, quien le realizó la prueba para los atletas nuevos que era de 50 metros y luego la de 300. Sin embargo, el joven novato sintió que en los primeros 100 metros se había acabado momentáneamente su emoción soñadora, porque el cansancio empezó a dominarlo y a quitarle las fuerzas, pero hubo algo que lo impulsó a seguir adelante retomando el aliento, pudo terminar y de paso ganarse un espacio como atleta novato, pero destacado.
Luego de unos meses, le llegó el momento de mostrar su progreso. Durante la primera competencia que tuvo en Bogotá, hizo dos pruebas de 100 y 200 quedando cuarto y quinto, un resultado nada mal para su primera salida.

Foto/Cortesía del deportista
Y, como siempre, los obstáculos no se hacen esperar, y para el joven Redondo su talón de Aquiles fueron los zapatos que le causaron un dolor insoportable en los pies durante una semana, y esto lo preocupó porque pensaba que allí había terminado su carrera, pero el alivio vino cuando el médico le mencionó que esto es normal en los atletas.
Su primer oro
El pasado 16 de noviembre, el deportista compitió en los 200 metros planos contra los representantes del Valle, Norte de Santander, Santander, Atlántico y Bolívar. En esta ocasión le tocó el carril 6, y desde que salió puso sus ojos, mente y piernas en quien iba delante de él, que era de Norte de Santander, a quien sobrepasó y desde ahí supo que la carrera era suya.
Sus sueños son vivir el día a día, pero a largo plazo se sueña representando a Colombia y al Quindío en competencias nacionales, panamericanas, mundiales y olímpicas.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»