Juegos Juveniles: Juan Esteban, el guerrero que en seis meses conquistó el Tenis de mesa

Foto/LatinColor

La alegría de conseguir una medalla es más intensa para quienes a través del tiempo vivieron todo el proceso; es el progreso y el arduo trabajo que cuesta tanto sacrificio para estar a punto en una competencia.

Y esto aplica el doble para Juan Esteban Gaviria, porque en pocos meses de preparación, ganó una medalla de oro en Tenis de mesa para nacional, algo inusual en los deportistas y para deportistas que enfrentan juegos de alto nivel como en este caso los Juegos Juveniles del Eje Cafetero.

Para este joven deportista, quien nació sin movimiento en sus piernas debido a un neuroblastoma, que lo llevó a recibir quimio y una delicada cirugía, y que por poco le cuesta la vida, su felicidad no tiene limitante porque hacía lo posible para jugar, así fuera arrastrándose por la casa o donde fuera, hasta se iba detrás de su hermano gemelo a jugar fútbol a un parque con tal de no estarse quiet, y así recibiera balonazos no perdía partido. Y cuando no había deporte, se la pasaba lanzando la pelota con Michel, su hermana mayor, o armaba rompecabezas, y hasta desbarataba lapiceros, pero siempre quería hacer algo.

“Él es un niño que le pone cuidado a las cosas, es un poco callado, pero le gusta participar en actividades y siempre está haciendo algo, él es muy lindo y especial” Dice Leidy, la madre del deportista.

Descubra nuestro Directorio de deporte y bienestar

Para ella, era preocupante lo del fútbol, por este motivo le insinuó que mejor buscara otro deporte para que no lo lastimaran. Y como si fuera una repuesta a sus oraciones, apareció Sandra, una entrenadora que tiene olfato para saber quién tiene la habilidad de convertirse en deportista de competencia, porque hacía días había visto al niño Juan Esteban.

Foto/LatinColor

Desde un colectivo lo vio

En mayo de 2024, la entrenadora Sandra Milena Henao quien se ha destacado por encontrar a los merecedores de medallas doradas, iba en un colectivo hacia Manizales, cuando vio a un niño pasar rapidísimo en una silla de ruedas, algo que llamó la atención porque este pequeño no parecía que tuviera alguna discapacidad, por la forma que dominaba los movimientos en la silla.

Algo en su interior le dijo que aquí había un campeón, así que desplegó toda su astucia para averiguar quién era el inquieto joven, hasta que tuvo noticias; era el hijo de un tradicional vendedor de chorizos en el parque de Villamaría. Sin pensarlo, Sandra contactó a la mamá y empezaron una prueba con una mesa de tenis prestada, en el coliseo de Villamaría. El resultado fue que los dos quedaron encantados, Juan Esteban por la dinámica del juego y Sandra por la increíble habilidad del niño con la raqueta.

Descubra nuestro Directorio de deporte y bienestar

En poco tiempo, el progreso de este deportista fue fenomenal, por este motivo Sandra lo entrenaba tres días en Villamaría y dos en el coliseo menor de Manizales donde Alejandro Gómez, campeón Para Panamericano 2017 en Brasil, le enseñó técnica, golpes y movimientos.

Foto/Sandra Milena Henao

Campeón a los seis meses de empezar

La sorpresa de todo se dio el pasado 11 de noviembre en el coliseo menor de Manizales, porque Juan Esteban Gaviria salió con su sonrisa de inquieto, aunque con nervios, y le ganó la partida por 3-0 a Lucas David Pulecio del Tolima, logro que obtuvo aplausos de los asistentes, familiares y de su entrenadora, quien no pudo contener las lágrimas ante aquel triunfo tan importante para todos, porque hacía un mes Juan Esteban había perdido 3-1 en el clasificatorio de Medellín y temían que eso de alguna manera lo hubiera frustrado.

Descubra nuestro Directorio de deporte y bienestar

“Cuando ganó, me faltó el aire y me tiré al piso, luego fui y nos abrazamos y recordé los momentos de entreno con él, los sacrificios que hicimos, estos pasaron por mi mente muy rápido, los tropiezos, los obstáculos y por esto el triunfo fue muy bonito”.Dice Sandra Milena, la entrenadora de Juan Esteban

“Le agradezco a Dios porque yo entré orando pidiéndole que me diera confianza, y siento que mes escuchó. Sentí mucha alegría por ganarme esta medalla y de tanta felicidad lloré con mi familia y la profesora”. Dijo Juan Esteban en una entrevista.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *