Jenni Marcela Arias se iluminó en el primer combate de Centroamericanos

Foto / Pablo Bohórquez
La peleadora ganó su primer combate frente a la nicaraguense Elki Chacón, a quien pudo disminuir ante los jueces en la división de los 57 kilogramos.
Después de pasar por la medalla de oro a la ‘Bahía Más Linda de América’, y de celebrar la medalla de plata en Bolivia, Jenni Marcela Arias Castañeda llegó a su tercera aparición en eventos del Ciclo Olímpico. Barranquilla es una parada más donde esperar demostrar que quiere estar en Tokio 2020.
La pugilista de Guática, Risaralda llegó sobre las 3:20 al Country Club de la capital del Atlántico, entró inmediatamente a zona de calentamiento para aclimatarse y disponerse a su primera pelea.

Foto / Pablo Bohórquez
Al entrar al cuadrilátero la gente de Colombia aplaudió, Jenni fue la primera bandera colombiana en la jornada boxística del jueves, después de ellas venían otros compatriotas. Con su vestuario rojo, emprendió la prueba sobre las 4:53 de la tarde ante su similar de Nicaragua. Recibió los primeros golpes, y sobre los seis segundos respondió, para acomodarse un poco a la lona y dejar los nervios atrás.

Foto / Pablo Bohórquez
Sin embargo la fuerza de Elki Chacón, la sorprendió, la agilidad de la competidora centroamericana exigió en el primer asalto; pero fue cuestión de tiempo, Jenni entró aguantando, para rematar con jabs y uppercut.
En el segundo asalto sucedió lo mismo, Chacón quiso imponer la potencia de su golpe con el uno, dos, pidiendo guardía en su adversaria; pero Arias no colaboró y se fue encima, con más potencia y golpes certeros para alentar más al público en la tarde barranquillera. Fue una comunicación bidireccional entre los aficionados a los guantes y la deportista.

Foto / Pablo Bohórquez
El intermedio del segundo asalto dejó ver que la pelea era para la colombiana; con su fuerte derecha y la rapidez de su cruzado permitió el aplauso en la asistencia, que ya podía ver la decisión unánime del final.

Foto / Pablo Bohórquez
El último asalto confirmó lo que el primero ya había anunciado, fue un combate para que celebrara la deportista de Risaralda, primera victoria también para Colombia en la jornada.

Foto / Pablo Bohórquez
HABLÓ LA PROTAGONISTA
“La verdad el primer combate es un poco tensionante, no conocía la rival entonces estaba un poco prevenida; pero los nervios siempre me dan abajo y en el ring todo se me va. Es importante iniciar ganando, la rival salió muy fuerte, pero sentí que le di manos muy plenos”, manifestó a Semilleros Deportivos.
Como autocrítica afirmó que en la siguiente pelea debe ingresar más agresiva desde el principio, fórmula que podría servirle ante la dominicana Stefani Almanzar el próximo 30 de julio, cuando enfrente la semifinal de la división.