Fútbol Suramericano Femenino Sub17: Colombia sigue en pie de lucha

Foto: Conmebol
En el Campeonato Suramericano de Fútbol Femenino Sub 17, el onceno del profesor Paniagua ha disputado tres partidos, dando todo por el balón, jugando con ambición y ganas de mostrarles a los pocos espectadores que las acompañan por qué son las campeonas mundiales.
En cada encuentro han dejado el alma, la fuerza y hasta el aliento, porque sienten el peso de la camiseta, no en sus 200 gramos, sino en el sacrificio de mover con una fuerza extraordinaria el paso a la siguiente fase del torneo suramericano.
Desde el día en que pisaron suelo manizaleño y realizaron su entrenamiento en la cancha del Sena, fueron bien recibidas por los medios de comunicación locales y nacionales que les mostraron que el Eje Cafetero es paz, tranquilidad y respaldo para quienes lo tienen en cuenta.

Foto/Conmebol
En su primer partido contra Argentina, las jóvenes colombianas comenzaron con un ritmo tímido y descoordinado, lo que llevó a las «gauchas» a marcar el primer gol. En esos momentos se mostraba una selección desdibujada luego de su actuación en el pasado mundial de Turquía, y para el entrenador Paniagua, este no era el comienzo que tenía en mente.
Pero las tricolores se llenaron de ánimo y fortaleza en su segunda salida frente a Venezuela, con una nueva goleadora,María Alejandra Baldovino ( MAB-7), que selló el triunfo anotando tres tantos y encendiendo las tribunas con gritos y algarabía de los pocos espectadores que respaldaron a las jugadoras, pese a la fría y lluviosa noche.
En su tercer encuentro, la Selección Colombia enfrentó a Chile, que venía de igualar contra Paraguay 2-2 y también en su debut contra Venezuela, y que quedó primero en la tabla luego de vencerlas.
Ahora, las chilenas podrán asegurar el primer puesto si le ganan el pulso a Argentina en el último partido del calendario.
La tricolor salió con todo, quería brindarles un partido de ensueño a los manizaleños; por ello, jugó rápido, certero, profundo y efectivo. Sin embargo, Chile supo aprovechar una salida en falso de las defensoras colombianas, y Antonia Crot, con un derechazo, hundió el balón en la red, desatando la celebración de las australes y marcando el gol que nadie esperaba.

Foto/Conmebol
Ya en el segundo tiempo, las «cafeteras» no pudieron descifrar el jaque que les planteó la entrenadora Vanessa Arauz en defensa y contrataque por los costados y por el medio.
Colombia lo intentó todo, y al minuto 44 un disparo de Eidy Ruiz se fue desviado, al igual que el empate que nunca llegó, porque las «azul y rojo» supieron manejar el partido de ahí en adelante.
Colombia se tomó un trago amargo, como el café «cerrero» que prueban los catadores, luego de perder 1-0 contra la selección de Chile, quien de inmediato ascendió del cuarto al primer puesto.
Al final, el resultado deja a las australes con el primer puesto de la tabla en el grupo A y con la seguridad de que su primer partido será contra el tercero del grupo B, que sería Uruguay.
Algo sí es seguro: quien gane se medirá contra Brasil, que no ha recibido goles, pero sí ha marcado 7 en los dos partidos que ha ganado y que lo mantienen primero en el grupo B.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»