El Ciclismo de Ruta en la región, ¿Cómo rueda para los juveniles?

Periodista Deportivo
No es difícil responder a esta pregunta toda vez que en la zona ha crecido de manera exponencial el número de amantes a esta actividad; sin embargo, a nivel del alto rendimiento, cómo nos va preparando a los futuros talentos.
Este 2018 no ha sido el año de las grandes conquistas en este deporte, los nombres que más han sonado han sido el de Diana Carolina Peñuela, por su nuevo equipo, además de Natalia Muñoz, quien después de una lesión regresó a la ruta para hacerse fuerte, para volver a sentir lo que en otros tiempos la llevó a celebrar en el podio. Luego en el pedal masculino, Wálter Pedraza y Carlos Julián Quintero, pero, ¿alguien ha preguntado por los nuevos talentos? Se han ido relegando.
Es claro que el Ciclismo de primera categoría tiene los ojos puestos en el Eje Cafetero, este es un territorio con disposición política, económica y de infraestructura para la realización de grandes carreras, aunque esto no garantiza del todo que en la geografía se esté trabajando de manera plena sobre la modalidad, toda vez que en grandes y pequeños eventos, ciclistas de Boyacá, Cundinamarca, Valle, Antioquia, siguen liderando.
Queda la duda sobre cómo van los procesos en los semilleros de Ciclismo de Ruta de la región, siendo este un territorio donde los amantes a la disciplina no escasean. Si bien en modalidades como el BMX, y el Mountain Bike han aparecido perfiles para engrosar la figuración de las diferentes ligas, es necesario indagar por cómo se visualizan estos departamentos en unos años en esta modalidad. Jhon Anderson Rodríguez, Caldas, sigue sin encontrar equipo después de su paso por Europa, en un lapso de tiempo donde se desprendió de la categoría juvenil para ser élite, y otros que han ido saliendo a las carreteras, se han quedado en medio del pelotón. Carlos Ramírez, que estuvo con el Team Movistar en el 2017, no ha logrado reencontrarse con el podio pese a las destacadas participaciones que tuvo en clásicas y en los Juegos Bolivarianos, siendo referente en la CRI.
La Vuelta del Porvenir 2018, que tuvo presencia cafetera (19 deportistas) no contó con ningún juvenil local en el podio final, preocupante en un contexto donde se cree que existe la Cultura del Ciclismo. Lo cierto es que ni Caldas, ni Risaralda, ni Quindío han tenido grandes protagonismos en el ciclismo juvenil este 2018, y eso hay que decirlo.
Si bien existe conocimiento sobre cómo Dosquebradas a través de Natalia Muñoz le apunta al Ciclismo por medio de los semilleros, es necesario revisar qué sucede con los semilleros de las diferentes ligas, con cuáles componentes deportivos y de desarrollo están trabajando, esto con el fin de dar claridad sobre las participaciones que realizan a nivel internacional, y cuáles son los objetivos.
Manizales acaba de entregar dotación deportiva a su semillero, pero ¿cuál es el objetivo?, valdría la pena encontrar la disposición en los dirigentes deportivos, para en comunión con Semilleros Deportivos, realizar un balance en materia juvenil, y dar a conocer a los públicos cuáles son las metas planteadas durante el 2018 y si se cumplieron.