El Tiro con Arco Compuesto disparará una flecha Olímpica desde el corazón del Eje Cafetero

Foto/Comité Olímpico Colombiano. Sara López Bueno. Campeona Mundial de Tiro con Arco
Cuando se dio la noticia de que uno de los deportes que le ha dado reconocimiento al Eje Cafetero sería incluido en los próximos Juegos Olímpicos, hubo saltos de júbilo y alegría por parte de entrenadores y deportistas que esperaban este momento.
Así es, el pasado 9 de abril, la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el Tiro con Arco Compuesto en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Esta nueva disciplina debutará con grandes expectativas y posibles medallas para Colombia.
Y sin duda, los más alegres por esta noticia son los entrenadores que han dedicado parte de sus carreras a entrenar a grandes deportistas que hoy son referentes, como la actual campeona mundial Sara López Bueno, quien, a sus 30 años, ha competido en cerca de 150 torneos mundiales, ostenta 12 récords mundiales y se ha colgado 24 medallas, de las cuales 19 son doradas. A nivel nacional, se ha bañado en oro varias veces, sin contar las de plata y bronce que suman más de 300.
Yolmar Alexis Pinto y Heber Mantilla han dedicado varios años al entrenamiento de tiro con arco en Risaralda. Ellos sienten un gran júbilo por esta decisión, porque para ellos es un merecimiento a esta disciplina y un acercamiento de sus deportistas para alcanzar el podio cuando se disputen las máximas justas del planeta.
“Bueno, esto nos llena de mucha alegría y emoción saber que hace unos 6 o 7 días por fin se abre la modalidad del arco compuesto en estas próximas olimpiadas que se vienen a disputar en Los Ángeles 2028. De verdad, para nosotros es de gran importancia, puesto que tenemos a nuestra mejor atleta a nivel mundial, que es Sara José López Bueno, la cual ha obtenido aproximadamente 9 títulos, donde su participación siempre la ha ubicado entre los tres primeros puestos, siendo la campeona del mundo.

Foto/Comité Olímpico Colombiano
Y pues hoy en día tenemos un nuevo objetivo, una nueva meta para ir hacia esas olimpiadas y que nuestra Risaralda, nuestro departamento, siga estando siempre en lo más alto a nivel nacional e internacional. Es una gran motivación para todas nuestras reservas y nuestros atletas que están en desarrollo, y un impulso para poder seguir luchando por ese objetivo olímpico donde estaremos en esa representación próxima, llevando nuestra bandera en alto, la de Risaralda y la de nuestro país, Colombia, demostrando que los mejores atletas se crean acá en Risaralda”, dice el entrenador Yoimar.
Para estos exponentes del tiro con arco, la mejor fortaleza es poseer los mejores equipos para generar atletas de alta competencia y, de esta manera, darle más logros a la tierra que los vio crecer y de la que están agradecidos por creer en ellos.
¿Qué es el arco compuesto?
Es un estilo más moderno que el recurvo, porque tiene más elementos como poleas y levas que aumentan la potencia y la precisión en los lanzamientos.
Actualmente, Colombia es tercera en el ranking mundial, detrás de Estados Unidos e India, lo que muestra el buen nivel que se practica en el Eje Cafetero, de donde salen los deportistas que representan al país y que lo han llevado a esta posición.

Foto/Yolmar Alexis Pinto
Las promesas que darán en el blanco
Actualmente, el tiro con arco de Risaralda tiene a la campeona juvenil, Juliana Gallego, con dos oros y dos bronces, y a Juan David Garzón, de 11 años, medalla de bronce en los pasados Juegos Juveniles del Eje Cafetero.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»



 
																			 
																			 
																			
 
																			 
																			