El ajedrez de Caldas se ha visto beneficiado con la virtualidad
El aislamiento preventivo que vive el país desde el 25 de marzo, no ha sido un impedimento para que la Liga Caldense de Ajedrez siga con sus actividades comunes, al contrario, la virtualidad ha incrementado el número de deportistas de esta disciplina en las clases y torneos que han desarrollado.
“Somos el deporte que menos afectado está con la situación. Tenemos de 35 a 40 deportistas en clases virtuales, contamos con plataformas como https://lichess.org/ y https://www.chess.com/home, para hacer las competencias y entrenamientos. Igualmente contamos con Zoom para poder hacer las reuniones que necesitamos”, expresó el técnico de Liga, Andrés Felipe Salzar Murillo.
El ajedrez se divide en tres categorías: Clásica, que puede tener tres horas de duración por partida. Rápida, que va de 30 minutos a una hora, y blitz que es la modalidad más rápida, además que es la que más se usa en los torneos en línea por la agilidad.
Para cumplir con las normativas que exige FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) para las competencias, se cuenta con un árbitro en las partidas que se encarga de la supervisión, los jugadores deben mantener cámara y micrófono encendido, para evitar que haya ayuda de personas externas.
En lo que va de marzo a la fecha, la Liga realizó un torneo internacional, un selectivo Sub-20 y de mayores, torneos federativos, un torneo local; además, de un seminario nacional de arbitraje.
Los recursos que llegan a la entidad, son de $700 mil pesos mensuales, que se sacan del cobro de las mensualidades a los deportistas.

Foto / Semilleros Deportivos / Jessica Rodríguez / Diana Marcela Morales / Manuela Gómez / Isabella Ceballos
Con mira en los Juegos Nacionales
Se espera que a más tardar a finales de septiembre, se haga la asamblea en la que se escoja al nuevo presidente de la Liga Caldense de Ajedrez y así, poder pasar los documentos correspondientes de los recursos que se necesitan a la Secretaría del Deporte departamental, para poder preparar lo que serán los Juegos Nacionales 2023 antes de finalizar este año.
“La Secretaría ha estado muy pendiente de nosotros, nos ha mandado el papeleo en varias ocasiones, pero es un problema interno el que no nos ha dejado reclamar el rubro que necesitamos”, explicó Salazar Murillo.
Caldas busca reforzarse en esta disciplina, llegará a la preselección de ocho deportistas, una ajedrecista de Cauca, se espera una de Atlántico. Igualmente se está buscando un maestro de ajedrez de otro departamento para completar la preselección de hombres.
En los Juegos Nacionales estarán cinco mujeres y cinco hombres, quienes serán los encargados de buscar las medallas que tanto esperan en el departamento. Desde julio la Liga está pagando un Gran Maestro Internacional cubano para que entrene a los hombres y una Maestra Internacional venezolana que entrene a las mujeres una vez al mes. Se espera que con los recursos que lleguen, las asesorías puedan ser semanales.