El Eje Cafetero, con logros y aprendizajes en el Festival de Festivales de Medellín

Foto/delegación Risaralda. Tenis de Mesa.
El Festival de Festivales de Medellín inició el pasado 4 de enero y cuenta con la participación de 9.000 niños deportistas del país que exhiben sus habilidades en 28 disciplinas inscritas en este evento. Para estos jovencitos competir significa también respeto, humildad y modestia, porque el deporte tiene su esencia en los valores y la dignidad del ser humano.
El Eje Cafetero tiene su cuota de deportistas que llegaron desde los departamentos de Risaralda y Caldas, para participar en varias disciplinas donde se ha mostrado buen nivel competitivo, lo que pronto será un paso a categorías de juveniles y posteriormente, mayores, que sin duda representarán no solo al Eje Cafetero, sino a Colombia en futuros eventos nacionales y mundiales.
Caldas y su apuesta por el fútbol y el bmx
El departamento de Caldas se la juega en estas dos disciplinas; fútbol y bmx dos deportes que tienen buen número de deportistas.

Foto/delegación Caldas
El equipo de fútbol tiene representantes del club Wikam, Atlético Manizales, Chinchiná, Samaná y La Dorada. Así mismo, el departamento se reforzó con otros clubes de Risaralda como: Irra, Quinchía y Dosquebradas, lo que muestra la unión colaborativa del fútbol en el Eje Cafetero. El equipo logró pasar a octavos de final y este 14 de enero se miden contra el onceno Pasión de Cundinamarca por un cupo a cuartos de final.
“Las deportistas que acá tenemos no solo hacen parte de nuestro club deportivo wikam, varias de ellas vienen de diferentes municipios de Caldas y que gracias al la buena relación con los técnicos de dichos municipios, ellos han confiado en mi para poder aportar en sus procesos deportivo con cada deportista” aclaró el entrenador del club Wicam, Julián Camilo Patiño.
Estos son los equipos de fútbol
- Saray Sanchez (Chinchiná del club JF, profes Farid y Jimmy)
- Danna Aricapa (Semilleros Samaná del profe Camilo Mosquera)
- Maria Camila Celis (La Dorada Academia Once Blanca del profe Guillermo parga)
- Hanna Guzmán (Club Talentos Envigado La dorada del profe Alexis)
- Sofia Henao (Club Cooch Chinchiná del profe Juan Carlos Bedoya)
- Salome Trujillo (CD wikam)
- Mariana Acevedo (CD wikam)
- Dulce Ramírez (CD wikam)
- Mariana Giraldo (CD wikam)
- Salomé González (CD wikam)
- Isabella Mejía (Atlético Manizales, profesora Angela)
- Sarita Loaiza (CD wikam)
- Isabella Ospina (CD wikam)
- Sara Bedoya (Dosquebradas del profe Carlos Osorio)
- Valeria Balseiro (de semilleros Irra, del profe Silvio)
- Emilia Arenas (CD wikam)
…y fútbol sala
- Sarita Ospina (CD wikam)
- Valeri Ospina (CD wikam)
- Isabella Muñoz (de Riosucio club fénix del profe Carlos Trejos)
- Sara Salgado (de Samaná de semilleros deportivos del profe Camilo Mosquera)
- María José Salgado (Chinchiná club JF profes Jimmy y farid)
- Karla Cardona (CD wikam)
- Michelle Garcia(CD wikam)
- Alisson Duran (Chinchiná)
- María paz Montoya (CD wikam )
- Melani Duque (CD wikam)

Foto/delegación Caldas
En cuanto al equipo de baby sala, la representación del departamento está conformada por niñas de buen nivel deportivo que lograron su paso a cuartos de final, donde enfrentarán el equipo anfitrión, Juventus.
El bmx por su parte tiene a un deportista en proceso que es Thiago Patiño Montoya en la categoría 7 y 8 años. Para este ciclista es una experiencia competir con otros departamentos de Colombia.
“Lo que buscamos con esta clase de eventos y con tantas deportistas de municipios, es adelantar su proceso deportivo y acercarlas a selecciones Caldas del departamento” agregó el entrenador Patiño.

Foto/delegación Quindío
El Quindío con buena actividad competitiva
El Quindío por su parte logró buenos resultados en la categoría sub 13 de bádminton con Lucía Barrios quien ganó medalla de bronce y un quinto lugar con Isabel Ospina. En dobles femeninos ocuparon el cuarto lugar.
“El resultado fue muy bueno, estuvimos allá y empezamos el fogueo, ya si Dios quiere empezamos los entrenamientos en la sede de Circasia”, dijo el entrenador de Hugo Morales.
Risaralda se la jugó toda con sus semilleros
Por primera vez, el departamento de Risaralda envió una delegación de 157 deportistas, entrenadores y asistentes, para competir en varios deportes y de esta manera ir conociendo los futuros relevos generacionales del departamento. Una política de la actual administración que le apuesta a los semilleros.
Los atletas que compiten en los escenarios deportivos de la capital antioqueña han pasado a las rondas finales y hasta han ganado medallas de oro, plata y bronce en patinaje, ajedrez, fútbol sala, tenis de mesa atletismo y natación.

Foto/delegación Risaralda
Lo mejor de todo, es que los niños que compiten por el departamento, provienen de los diferentes municipios como Marsella, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Guática, Quinchía y Pereira, lo que muestra el gran aporte que brinda el deporte descentralizado en las regiones.
El baby ajedrez es uno de fuertes del departamento y eso lo han demostrado los campeones Juan José Cano e Isaac Hernández, quienes obtuvieron medallas de oro y plata respectivamente. Así mismo el tenis de mesa ha dejado varios ganadores como Oriana González, María José Clavijo, Valeria Zárate, Luciana Araque, Miranda Zárate, Antonio Brito, María José Morales y Juan Martín Clavijo. Y en dobles mixtos, Juan Sebastián García y Valeria Zárate.
“El balance para Risaralda en el Festival de Festivales, es significativo porque por primera vez, están compitiendo niños en tenis de mesa, atletismo, bolos, natación, patinaje y ajedrez. El año pasado lo hicimos con el apoyo de la gobernación y el próximo año el objetivo es participar con el doble de deportistas y el doble de deportes y para los niños es una experiencia inigualable que hace parte de su proceso de formación y Risaralda le seguirá apostando a apoyar el Festival de Festivales para que más niños de nuestro departamento puedan cumplir el sueño y disfrutar de este certamen que hace parte de su formación integral como deportistas” dice Héctor Ariel Santana”, coordinador del Festival de Festivales de Risaralda.

Foto: Semilleros Deportivos
En baby voleibol, Risaralda participó con dos delegaciones.
La Liga Risaraldense tuvo presentación, al igual que el Club Tigres de Voleibol de Pereira y que en la edición anterior, obtuvo el primer lugar en la categoría Benjamín Femenino y alcanzó el 4.º puesto en Mini Femenino y Mini Masculino.
Para esta versión No. 41 del Festival de Festivales, ambas delegaciones compitieron del 4 al 11 de enero en el Coliseo Yesid Santos del complejo deportivo Atanasio Girardot en categorías cómo: Benjamín, Mini masculino y Mini femenino.

Foto: Semilleros Deportivos
Entre los representativos se destaca el equipo de Benjamin del Club Tigres, que logró llegar al cuadrangular final, después de superar las delegaciones de ONDER Medellìn y Envigad, pero siendo superado por en representativo de Greenland.
Capitan (Emilia Toro Blandon)
Gabriela Bermúdez Holguín
Manuela Salazar Cardona
Dominique Peña Mazuera
«Unidos somos más. Más deporte, más región»





Sara Bedoya de Dosquebradas tiene gran futuro. Que no deje el deporte nunca. Toda mi admiración.