Atletismo cafetero: Caldas alista su talento y experiencia para el atletismo nacional y mundial

Foto/Tema Maratón
El atletismo del eje Cafetero se ha convertido en uno de los deportes más representativos de la región, no solo por sus logros a nivel nacional, sino por el buen rendimiento deportivo y participativo en los diferentes eventos anuales que se llevan a cabo en el país.
Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, han aportado un buen grupo de atletas que han conseguido puestos importantes y triunfos para Colombia, algo que muestra el nivel competitivo que tiene la región del café en el deporte de las carreras.
Semilleros Deportivos realiza un recorrido por algunos clubes del eje, para conocer de cerca cómo son sus métodos y logros de los atletas que se entrenan en estas escuelas de formación y rendimiento deportivo.
Caldas con proyección en atletismo
En este departamento funcionan varios clubes de atletismo que trabajan con buen ritmo para aportarle al departamento la materia prima que forje campeones.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
El Club Coyotes a toda carrera
Este club se consolida como fortaleza atlética en el departamento al entrenar deportistas con claras expectativas y proyecciones en Colombia.
Este club, que fue constituido en agosto de 2016 por la atleta Julieth Dayana Mendieta con el propósito de fomentar, velar y dirigir la práctica del deporte, ha sido referente por los atletas que ha aportado a que el departamento sea visible en atletismo.
Dentro de sus líneas entrena cerca de 100 deportistas, empezando con niños desde los 3 años en adelante. Además, tiene corredores destacados que brillan por sus logros en las pistas del país. En el 2024, conquistaron medallas doradas, plateadas y de bronce en los distintos torneos nacionales y mundiales que se llevaron a cabo.
Entre las atletas que han logrado subirse al podio, se encuentra Natalia Hoyos, que el año pasado logró dos bronces en los Juegos Nacionales Juveniles, oro y plata en los Intercolegiados nacionales y un bronce en el Campeonato Suramericano de San Luis Argentina, con una marca de 10 minutos y 13 segundos con 55 centésimas. En estos momentos se prepara para un Cross Country (circuito natural no urbano) el próximo 16 de febrero, que es clasificatorio para unos panamericanos de esta disciplina atlética.
Entre las proyecciones deportivas del club están algunos atletas que sustituyen a quienes suben de categoría, como Alexander Aguirre, Luisseylin Enara, Mateo Mendieta, Heliyenis Valeria Guzmán.
Los para atletas que suman en atletismo
Así mismo está el club Para Coyotes, donde el preparador Leandro Betancur entrena a deportistas con alguna discapacidad física, pero decididos a competir. En esta escuela se adelantan los procesos de preparación deportiva a los medallistas que han logrado triunfos en la disciplina del atletismo. Es el caso de Misael Panesso, quien obtuvo medalla de plata en lanzamiento de disco en los pasados Juegos Juveniles y que está entre los opcionados para integrar la selección Colombia de Para atletismo. Junto a él se encuentran otros deportistas que son medallistas nacionales.

Foto/Team Maratón
El Team Maratón que surca triunfos
Este club fue fundado hace 10 años por el licenciado Felipe Antonio Solís, quien además es el entrenador de fondo y semifondo de la liga caldense de atletismo.
En este club que está ubicado en el municipio de Villamaría, se encuentran atletas desde sub 14 hasta mayores que se preparan para competir en las pruebas de 800 hasta 3000 metros, teniendo en cuenta la categoría. Este club también le apuesta la media maratón y maratón. Para esto, los 20 atletas del Team, entrenan 2 horas todos los días en el parque Villa Diana de la localidad. Otros atletas que conforman la escuela, se encuentran en varios municipios del país y algunas ciudades, como: Bogotá, Armenia y Manizales, donde el Team los envía con planes de entrenamiento.
“Este año le estamos apostando a la renovación y a las categorías inferiores, donde tenemos a Valentina Hurtado Tangarife en la prueba de 800 y 1.500 y a Alejandro Vera sub 23, en la prueba de 5.000 y 10.000 que son nuestras apuestas para los próximos juegos nacionales 2027. Además, tenemos en las categorías inferiores a María José Naranjo quien estuvo corriendo a nivel nacional el año pasado en la prueba de 2.000 metros planos y Jerónimo Fajardo en la prueba de 800 metros planos.
Como estrategia, le estamos apostando a los eventos nacionales y a las carreras de calle, porque pues creemos que es una manera fundamental para coger ritmo de competencia y que nuestros atletas lleguen muy bien preparados a los eventos federados o campeonatos en pista y teniendo en cuenta los chequeos y las marcas que van desarrollando los atletas, establecemos grupos de trabajo porque entrenar en grupo y en equipo es supremamente importante en un deporte como el atletismo. Dice el entrenador Leandro Betancur.
Queda entonces una muestra de los atletas que tiene el departamento para enfrentar las competencias que se avecinan y en las que puede ser protagonista.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»