Apnea del Eje, el poder de la respiración para superar límites bajo el agua

Foto/Club Apnea del Eje

La respiración es el ingrediente principal para todo ser humano, ya que nos da el aliento de vida cada segundo. Sin ella, no podríamos realizar ninguna actividad, mucho menos competir en un deporte o permanecer bajo el agua.

En el deporte, la respiración adquiere un valor especial, pues a través de ella el cuerpo genera la energía necesaria para dar fuerza a los músculos y agilidad al cuerpo. Por eso, es fundamental trabajar la apnea en actividades que requieren controlar la respiración y evitar que esta se detenga de manera involuntaria.

¿Y qué tiene que ver el deporte con la apnea?

Cuando se habla de apnea, normalmente se asocia con un trastorno del sueño en el que la respiración se detiene. Sin embargo, en este caso, se trata de una apnea saludable: una técnica que mejora la respiración al practicar una actividad física o competir, especialmente en natación.

De hecho, aprender a nadar debería ser una habilidad básica para todos, ya que saber flotar puede salvar vidas en cualquier momento. Además, es una gran ventaja para quienes practican natación a nivel competitivo.

Foto/Club Apnea del Eje

Pero, ¿qué es la apnea deportiva?

Es una disciplina que consiste en la suspensión voluntaria de la respiración bajo el agua, ya sea descendiendo a grandes profundidades, nadando largas distancias o a gran velocidad.

Esto es precisamente lo que promueven los creadores de Apnea del Eje, un club de actividades subacuáticas especializado en enseñar a controlar la respiración a quienes practican deportes acuáticos, para mejorar su rendimiento. Su principal objetivo es potenciar la técnica respiratoria de cada deportista, ya sea principiante o competitivo.

Para practicar apnea deportiva, es indispensable saber nadar.

La edad recomendada va desde los 10 años hasta adultos mayores; lo importante es tener habilidades en el agua. Por ejemplo, en el Club Apnea del Eje hay niveles recreativos, avanzados e incluso deportistas de más de 70 años que entrenan para mejorar su salud.

Este club, además de ser una comunidad apasionada por el agua, es una familia enfocada en optimizar la respiración. Aprender esta técnica también ayuda a mejorar el sistema cardiorrespiratorio, a fortalecer la salud mental, a controlar la respiración durante el sueño, relajarse y enfrentar situaciones de estrés con mayor serenidad y paciencia.

En el club también existe un grupo de alto rendimiento, donde se preparan deportistas para competencias nacionales e internacionales, utilizando equipos especializados y brindando asesoría para su adquisición.

El lugar de entrenamiento es en las piscinas de la Villa Olímpica de Pereira, donde cada día llegan deportistas y aficionados para perfeccionar, no solo su desempeño en el agua, sino también esta importante y avanzada técnica de respiración.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *