Suramericano de Fútbol Femenino Sub17, el duelo entre Colombia y Argentina

Foto: FCF. Isabella Tejada ha sido capitana de la Selección Colombia Sub 17 y espera ratificarse en el arco ante Argentina en el Campeonato Sudamericano que se jugará este año en Manizales, Colombia.

A días del inicio del Campeonato Suramericano de Fútbol Femenino Sub-17 se empiezan a barajar las cartas de las jugadoras que tendrá la selección Colombia, y que se medirá en su primer pulso a un fuerte rival con jerarquía, tradición y finalista en los torneos de fútbol. Se trata de la selección de Argentina que llega con sus talentos, para tener opciones en cada posición, desde el arco hasta la mitad del campo.

Lea sobre: Isabella Tejada: arquera de Selección Colombia que pasó de generar penaltis a taparlos

Este sin duda será el encuentro que todos esperan en el Estadio Palogrande de Manizales el miércoles 30 de abril a las 7 de la noche. Antes, se jugará el partido de apertura entre el combinado de Venezuela y Chile.

¿Cómo será el pulso entre Colombia y Argentina?

Los goles del partido son inciertos en cantidad, pero lo que sí se espera es un encuentro lleno de emociones, roces, disparos al arco, buenas jugadas y mucha velocidad; y aunque el ganador es desconocido, existen ciertas posibilidades que podrían inclinar la balanza. Todo dependerá de la estrategia que utilicen los entrenadores al encarar el partido.

Foto: FCF

Argentina, por ejemplo, cuenta con la delantera de 17 años Anika Paz, quien juega en River Plate y posee una hábil pierna derecha con la que marcó el gol agónico contra Uruguay en un amistoso el pasado 11 de marzo. Junto a ella, hay cuatro jugadoras más (Sofía Quiroga, Sofía Anashiro, Mercedes Diz y Candela Parada) que también actúan en el mismo plantel, lo que podría significar una mejor coordinación y sincronización para las albicelestes durante el partido. Esta sería una fortaleza para el entrenador Christian Meloni.

La Selección Colombia, por su parte, conserva la mayor parte del plantel que le dio buenos resultados al entrenador Carlos Paniagua, incluyendo el campeonato obtenido el pasado 9 de abril en Turquía en la UEFA Friendship Cup. Esto representaría un juego más dinámico y con buena movilidad en el campo, ya que las jugadoras se conocen, saben cubrir los espacios y tienen un buen rendimiento físico.

Esta fue la formación que utilizó el entrenador Paniagua en la final ante Finlandia.

Isabella Tejada (C); Isabella Amado, Melani Alzate, Izabela Cortés, Verónica Cabuya, Eidy Ruiz, Isabella Santa, Vanessa Puerta, Sandra Malaver, María Baldovino, Sofía García.

El estadio Palogrande de Manizales acogerá este duelo histórico que espera buenos resultados para el futbol femenino nacional.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *