El filósofo del fútbol que debuta en la primera C: Sócrates Valencia.

Foto/Sócrates Valencia
Semilleros Deportivos continúa su informe con los equipos cafeteros que debutan este año en el Campeonato Nacional de la Primera C, un torneo rodeado de expectativas por la posibilidad de que los equipos vencedores puedan participar en la B.
Otro de los clubes que decidió medírsele a competir este año, tiene nombre de filósofo y, tal vez evocando una de sus frases “Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida”; estudió la posibilidad de competir en el exigente torneo. Así que alistó su documentación, preparó su logística, reunió a sus mejores jugadores y ahora se dispone a vivir la categoría C.
Así es, el Club Sócrates Valencia de Pereira sabe que el camino para alzarse con una copa entre 170 equipos es estrecho y pedregoso, pero también sabe que tiene un equipo bien trabajado y preparado para competir y llegar a la final.
Esta ha sido su filosofía desde que se formó hace 10 años, cuando un padre, su hijo y su cuñado tuvieron la idea de cumplirles el sueño de ser profesionales a muchos niños que no tenían otra forma de surgir en el fútbol profesional, aunque tuvieran las mejores condiciones físicas y técnicas.

Foto/Sócrates Valencia
El pensamiento de entrenar para ganar
La base de todo son los futbolistas y, por ello, el club prepara a sus jugadores para estar al nivel de las ligas nacionales y mundiales.
En la actualidad, tiene 18 jugadores que se prueban en varios clubes nacionales e internacionales, como Racing de Uruguay y Cincinnati.
Entre ellos, también están Yair Murillo, quien juega en el DIM; Yeimar Morquera, quien milita en el Aston Villa y fue convocado a la selección Colombia Sub-20; Tomás Hoyos; Juan José Aguirre; Jhan Blandón; y Yeminson Urrutia, quien ha sido convocado a la selección Colombia Sub-17, además de otros jugadores en diferentes categorías juveniles de la tricolor.
El cuerpo técnico del equipo de la Primera C tiene a Diego Pava como director técnico, Rubén Velázquez, Felipe Correa y Julián Zuleta como asistentes técnicos, Mateo Jaramillo como preparador físico, Hassam Hernández como analista de rendimiento y Wilson Cano como preparador de porteros.
Lo que gana el Eje Cafetero
Para este equipo, el reto es lograr ubicarse en una buena posición del campeonato para ser visible junto a los otros oncenos que militan en esta categoría.
El objetivo es seguir mostrando que el Eje Cafetero, además de café, nevados, palmas de cera, yipaos, atardeceres, ferias, minas de oro, Ukumarí, fiestas de la cosecha, aviturismo y termales, también es fuente de grandes talentos deportivos que buscan la oportunidad de ser tenidos en cuenta para no perderse en los profundos socavones del olvido.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»