Running y Networking: correr más allá de la actividad física

Fotos/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos. Media Maratón de Manizales 2024.

Por. Jhon Hadison Aguirre Escobar

Profesor-Investigador. Universidad EIAORCID

El running ha pasado de ser una simple actividad física para convertirse en una herramienta poderosa de relacionamiento social y hasta profesional, algo también conocido como networking en el mundo empresarial. La práctica del running no solo promueve la salud y el bienestar físico y emocional, sino que también facilita la creación de conexiones que se materializan en el crecimiento de comunidades de corredores y en propiciar ambientes para conversaciones que incluso, se potencian en las redes sociales.

Los grupos de running han proliferado en diversas ciudades de Colombia, y en el Eje Cafetero ya se han posicionado eventos masivos, como la Carrera Atlética de la Liga Risaraldese de Atletismo (proyectada para el 13 de julio); la Media Maratón del Café (MMC) (prevista para el 2 de noviembre en Pereira), la Media Maratón de Manizales (30 de noviembre) o la Media Maratón del Quindío (30 de marzo), a las que se suma la Carrera Corre con el Alma (Manizales), la Carrera de la Mujer en Pereira, la Carrera Correr Salva Vidas de la Liga Contra el Cáncer en Pereira, o la carrera Armenia Night Run, entre otras que integran una amplia oferta a nivel nacional y para el mundo, ofreciendo escenarios de encuentro donde los entusiastas de este deporte pueden reunirse.

Sumarse a un grupo no solo permite participar con personas que comparten intereses similares, sino que también se fomenta la camaradería y el intercambio de experiencias. Estos grupos también organizan eventos y carreras, creando oportunidades para socializar y fortalecer vínculos.

Foto: Angie Daniela Valencia para Semilleros Deportivos en la Media Maratón del Café 2024.

Correr junto a otros, facilita conversaciones informales que llevan a establecer relaciones auténticas y duraderas. Este ambiente, si se quiere “relajado”, permite a los participantes mostrarse en un contexto diferente al laboral, lo que resulta en conexiones más genuinas. Además, la actividad física compartida tiende a romper barreras, haciendo más fácil la interacción entre personas de diversos ámbitos profesionales.

Las plataformas digitales han complementado la experiencia del runningRedes sociales como Instagram y Strava permiten a los corredores documentar sus progresos y compartir logros, lo cual no solo sirve para motivarse mutuamente, sino que también facilitan la creación de comunidades virtuales, donde se pueden encontrar oportunidades de colaboración y apoyo. La interacción en línea lleva a nuevos encuentros presenciales, ampliando aún más la red de contactos.

Los beneficios del Networking a través del running

El networking en el contexto del running ofrece múltiples beneficios, como son: amplía oportunidades laborales, establece conexiones durante eventos deportivos, abre nuevas oportunidades profesionales, favorece el desarrollo personal al participar en grupos, fomenta habilidades comunicativas para el trabajo en equipo, despierta la motivación para correr en grupo y proporciona un ambiente de apoyo y solidaridad que ayuda a mantener la constancia.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *