Juan José Torres: el karateka que entrenó 5 años para colgarse una medalla

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Sin duda, la primera versión de los próximos Juegos Nacionales Juveniles cumplirá el sueño de 5.699 jóvenes atletas y para atletas que se preparan para demostrar su talento y técnica en la disciplina que practican, porque ser campeón de unos Juegos es el sueño de todo deportista; y por ello se la pasan horas y años entrenando cada día para ir perfeccionando su nivel competitivo, pues esto les permitirá ser más efectivos a la hora de enfrentar a su oponente o registrar las mejores marcas de su categoría.

Son igual número de historias que rodean a estos héroes juveniles que se ganaron el puesto para estar en el Eje Cafetero desde el 9 de noviembre.

El cómo llegaron, cuánto lucharon y qué obstáculos tuvieron que vencer, solo lo saben ellos y sus parientes más cercanos. Lo que sí es cierto es que vencieron y estarán allí para demostrar su talento, fuerza y técnica deportiva, además de su nobleza y carácter ante los demás competidores, porque la grandeza se demuestra con humildad y respeto.

Descubra nuestro Directorio de deporte y bienestar

En estas justas deportivas hay cerca de mil jóvenes del Eje Cafetero que preparan sus últimos detalles para estar a punto y dejar huella en sus disciplinas, que algunos ganarán otros no, pero que al final nadie perderá, porque las derrotas son enseñanzas y triunfos que ayudan a los guerreros a seguir creciendo y a mejorar lo aprendido.

De niño paciente a karateka

Entre estos deportistas que se preparan para alcanzar una medalla para su departamento, se encuentran dos karatecas que desde niños lucharon para estar hoy ad portas de cumplir el sueño de subirse al podio y levantar los brazos del triunfo.

Uno de ellos es Juan José Torres, un hábil atleta con porte de basquetbolista que de niño se distinguió por ser paciente, pasivo y de pocos amigos. Siempre les huía a las peleas escolares, pero le gustaba el deporte, aunque en la televisión, porque se la pasaba viendo series y películas que tuvieran tinte deportivo y competitivo; así fuera animales peleando, para él era algo emocionante.

Un día llegaron a promocionar el judo al Instituto Tecnológico, y el niño de 10 años se inscribió con alma y cuerpo, y desde entonces, no faltaba a ninguna clase, así tuviera que desafiar la lluvia o caminar cualquier distancia para recibir la instrucción de su sensei. Sin embargo, sentía que algo le faltaba y, por esto, luego de tres años entrenando judo, se pasó a Taekwondo.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Primera competencia y primera medalla de oro

La fortuna de Juan José fue llegar a la academia Andrés Rendón, dirigida por uno de los máximos exponentes del karate que ha tenido el departamento de Caldas; quien vio en el joven Torres una fuente de buena técnica y habilidad para patear. Por eso, el propio Andrés Rendón se encargó de pulir sus movimientos y mejorar su rendimiento con entrenamientos extras, algo que lo llevó a su primera competencia en el Open Nokachi, de Armenia, donde el novato Torres vivió una mezcla de susto y nervios revuelta con alegría y felicidad por vivir una experiencia que esperó por 5 años: ganar su primera competencia con una medalla de oro.

“Ese día mis padres fueron a verme y lloraron de felicidad. Yo, en cambio, estuve como loco cuando gané; lo primero que hice fue que salí corriendo a abrazar a mi sensei y luego a mis padres”, relata el karateca.

“Mi obstáculo más grande es la pelea con uno mismo, de todos los días levantarse, tener que ir a entrenar, tener miedo porque voy a pelear y sé que el otro es bueno; esa es la pelea en la que más trabajo me ha dado, porque la parte física es algo que se supera y es algo que se puede moldear, pero la parte interna es más difícil de trabajar”, dice Juan José.

Este deportista siente gratitud por los consejos y el respaldo que le han dado sus padres, porque gracias a que constantemente le insinuaban que hiciera actividad física, conoció las artes marciales y por eso siente que haberles obedecido fue la mejor decisión.

Descubra nuestro Directorio de deporte y bienestar

El próximo 9 de noviembre, este karateka, de 18 años, competirá en los Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero, donde espera lograr una medalla para su departamento. Por ello, ha venido preparándose todo el 2024, y el otro año espera clasificar en los nacionales para estar en la selección Colombia de karate representando al país en las diferentes competencias que se vienen como los Juegos Suramericanos, Panamericanos y otros eventos internacionales.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *