Estadio Alberto Mora Mora, el fortín del fútbol y del olvido pereirano

Foto/Mapio.net

Cuando se habla del “Fortín de Libaré” tal vez pocos lo reconozcan excepto quienes nacieron en los años 50 o 60. Pero cuando se hace referencia al estadio Alberto Mora Mora, los amantes dorados del fútbol inmediatamente traen a su mente la cancha del barrio Kennedy de Pereira que fue por un tiempo, la cuna del Deportivo Pereira.

Igual que la vida en sus tiempos difíciles, así luce hoy el que fuera la estrella del pasado para los amantes del fútbol en Pereira. De apariencia lánguida, con el deterioro visible en sus entrañas y una mirada que evoca tristeza; este vecino del barrio Kennedy, que antes despertaba admiración de los visitantes, se le ve solo y triste.

Antes llegaban hasta su campo miles de aficionados para disfrutar de la hospitalidad y grandeza que les brindaba el entonces, templo del fútbol pereirano, así sus asientos fueran duros y fríos por el concreto.

Foto/X Cordeppereira

Hoy, este escenario de la capital risaraldense, es un lugar donde la nostalgia proyecta la historia de grandes encuentros del fútbol colombiano, incluso partidos internacionales que colmaron su plaza de visitantes, dejando alegrías y tristezas por los resultados que aquí se dieron, como el abultado número de goles que se marcaron en el primer partido que jugó el Deportivo Pereira el 12 de marzo de 1944, cuando le metió 5 goles al Guadalajara de Buga, pero que el visitante le ripostó con 6 tantos, aguándole la inauguración al matecaña.

También queda en la retina y la mente de quienes tuvieron la oportunidad de ver la goleada que el rojiamarillo le anotó al Atlético Nacional el 9 de septiembre de 1962, cuando la red de los antioqueños se infló en 6 ocasiones. Ese día hubo júbilo entre los hinchas del Deportivo Pereira que no salían de su asombro por algo nunca antes visto. Por eso este campo se fue transformando con el nombre del “Fortín de Libaré”

Pero, esos eran tiempos de gloria, porque la parte ingrata de la historia la vive hoy, sin una podadora o niveladora que controle ese arisco y largo pasto, que, amangualado con los huecos, hace saltar el balón cuando va rodando, y donde solo se juegan algunos partidos de campeonatos empresariales. Ya son pocos los guayos que despeinan el césped, salvo algunos fieles vecinos que en las tardes llegan a sentarse en sus roñosas gradas a recordar los tiempos aquellos.

Foto ilustración/

Su fachada tiene más capas de pintura que una casa vieja, y eso porque algunas administraciones han escuchado el clamor de quienes se sienten conmovidos por el desvanecimiento del viejo Mora, y le aportan unos cuñetes de pintura blanca que solo cubren y prologan su ignorada desgracia e inevitable desaparición.

El último retoque que recibió fue una adecuación de 53 millones de pesos en el 2005, para recibir los Juegos Bolivarianos, que sirvieron para cambiarle el techo y algunos retoques cosméticos.

Pero esto solo ha sido un maquillaje a su problema de fondo, porque cada vez está más solo, ya sus generaciones se han ido igual que sus dolientes, quienes se mudaron para la otra casa del elegante estadio de la Villa Olímpica que recibe a los visitantes en sillas más cómodas, haciéndolos olvidar lo que fue el mítico escenario de campeonatos y torneos memorables para la historia del fútbol pereirano.

Foto / Pablo Bohórquez. Las tribunas estaban totalmente llenas en el Estadio Mora Mora. Final de Copa Ciudad Pereira, enero del 2019.

Así es, en 1971 apareció al otro extremo de la ciudad el estadio Hernán Ramírez Villegas, y como todo en la vida, fue cautivando a los 10 mil fieles que antes lo daban todo por estar en el Mora Mora, y que ahora son parte de los 30.297 apasionados del fútbol que ven como su equipo del alma el Deportivo Pereira, disputa los partidos de la liga BetPlay en su elegante gramilla de pasto Bermuda, traído desde Europa y con una iluminación de 1800 luxes por metro cuadrado, Y que pareciera burlarse de la oscuridad del viejo Mora

Hoy, varias voces piden su reanimación, entre ellas hay periodistas, hinchas, vecinos y futbolistas, pero pareciera que su destino está tan oscuro como su iluminación, donde apenas si se nota el balón blanco y uno que otro uniforme claro, porque los demás… Desventaja para todos, incluso para los intrépidos fotógrafos que cada año cubren la Copa Ciudad Pereira, forzando al máximo la sensibilidad de sus cámaras para registrar algo de los partidos.

Foto/ Angie Daniela Valencia. Copa Ciudad Pereira 2020.

Hugo Ocampo Villegas es un periodista deportivo que ha trascendido en parte de la historia del fútbol de la perla del Otún, y piensa que este estadio debería reconstruirse para el bien no solo del deporte sino de la ciudad.

“Con respecto a Mora Mora, más que su valor de patrimonio histórico del fútbol profesional, se hace necesario mantenerlo, porque Pereira es una ciudad que como decía nuestro colega Henry Carvajal Castro, hace muchos años, sigue sin canchas. Hoy en día la ciudad tiene un déficit de escenarios futboleros impresionante. Pienso que al Mora Mora, debería metérsele la mano, pero para mejorarlo en su instalación física y obviamente de la cancha y así se cumplen dos cometidos, preservar su valor histórico y mantener un escenario abierto para el fútbol de la ciudad” dice el periodista Hugo Ocampo.

Claro, también hay que dejar algo a la imaginación, por ejemplo, como se vería este estadio con grama sintética y una iluminación de 1500 luxes por metro cuadrado, además de la remodelación de las baterías sanitarias. Sin duda sería otro el ambiente que rodearía a este escenario, donde sin duda habría más visitantes y practicantes del deporte del balón, así como más número de encuentros y campeonatos que se jugarían allí. Pero claro soñar y anhelar milagros no es pérdida de tiempo, sino un clamor silencioso como el de los ciudadanos que desean ver de nuevo en pie, al gran Alberto Mora Mora.

Foto / Pablo Bohórquez. Asmucol (blanco) durante la final de 2018 ante Andrés Escobar.

Esto le dijo al portal, Publímetro, Jeisson Andrés Rubio, un joven de 26 años cuya familia ha vivido por más de 60 años en el barrio Kennedy:

“El Mora Mora siempre lo llevaremos en el corazón. No importa de qué generación sea, a uno siempre le han hablado de este estadio y de lo que consiguió nuestro Pereira ahí. Falta una alta inversión para remodelarlo, porque ya se ve viejo, deteriorado y hasta dejado”

En el mismo portal habló Gustavo Adolfo Castro, sobre sus épocas de hincha:

En el Mora Mora viví, tal vez, los momentos más emotivos de mi vida, después del nacimiento de mis hijos. Aquí reí, lloré, hice amigos del alma y, lo más importante e inolvidable, celebré muchos triunfos de mi equipo”

Algo si es seguro, Pereira necesita escenarios para la practica del fútbol y este es un buen lugar para entrenar y disputar juegos de buen nivel, pero también pide a gritos una mano amiga, una dirigencia dispuesta a recuperar el valor inmaterial del escenario que ha visto pasar múltiples generaciones de jugadores, de hinchas y de visitantes, todos amigo del buen fútbol.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. CATERINE GOMEZ dice:

    Deberia ser patrimonio de la ciudad, pero lamentablemente se encuentra en total abandono, desconociendo las miles de peticiones que el Barrio Cesar Nader hace, ya que sus torres de luminarias se encuentran en total deterioro y dos de ellas estan dentro del barrio y se desprenden varillas, causando peligro y daños en las casas aledañas, al igual que el muro de la parte izquierda el cual dividia el barrio y se cayo con el terremoto del 99 y no lo han reconstruido, sería bueno que la administración actual tomará cartas sobre el asunto este fortn pueda seguir siendo la cuna del futbol infantil para las escuelas y casa para la copa ciudad Pereira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *