La carrera Quindío Trail Colombia by UTMB, una aventura cafetera para atletas del mundo

Foto: quindio.utmb.world/es/races/TSS
Del 2 al 4 de mayo, Calarcá, Buenavista, Salento, Pijao y Córdoba en el Departamento del Quindío serán el epicentro de una travesía aún más aventurera para cientos de atletas de Colombia y otros países que se unieron a este osado reto, denominado Quindío Trail Colombia by UTMB.
Cada municipio ofrecerá su propia alternativa para correr, admirar el paisaje y disfrutar de las diversas aventuras que encontrarán en el camino. Será una experiencia inolvidable recorrer cualquiera de las 5 rutas que tendrá esta icónica región que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero.
El municipio de Buenavista tendrá la distancia más larga y desafiante, con 122 kilómetros que acogerán a los deportistas más aguerridos. Este recorrido atravesará 12 municipios del corazón del Quindío, pasando por Pijao, Córdoba, Quebradanegra, La Virginia, La Pradera, La Nubia, Canaán, Santa Rita, Cecropia y Primavera, para finalizar en el municipio de Salento, junto con las otras categorías.
La localidad de Córdoba también ofrecerá un recorrido extremo de 84 kilómetros llenos de adrenalina en medio de montañas y quebradas, brindando una verdadera aventura a los participantes, quienes se llevarán los mejores recuerdos de esta tierra agreste pero encantadora. El final de este recorrido también será en el municipio de Salento.
Y claro, cuando se habla del Quindío, el Valle del Cocora está presente con un recorrido de 53 kilómetros de valles y palmas, además de humedales y lugares para vivir esta odisea, como Alegrías, Primavera, Villa Paraíso y Canaán, donde la amabilidad y hospitalidad de los lugareños harán más amena la travesía.
¿Y qué hay de Santa Rita? Desde aquí partirá la categoría de 23 kilómetros, que recorrerá una vasta zona rocosa, pantanosa y exigente, donde los atletas podrán apreciar el Mirador y las icónicas Manos de Dios, un espectáculo para disfrutar y plasmar en los recuerdos.
Por último, estará el municipio de las palmas de cera, Salento, que tendrá su propia recorrido de 14 kilómetros. Allí, las palmas serán admiradoras silenciosas del paso de cada corredor y, con su singular altura, mostrarán la belleza única de los valles mezclados con montañas empinadas.
Todo esto es lo que el Quindío le ofrecerá a Colombia y al mundo: una historia envuelta en cultura y turismo, llevada al deporte de observación y travesía.
El alcalde de Calarcá, Sebastián Ramos, habló sobre lo que significan para el municipio y el departamento estos eventos de talla mundial:
Nos alegra mucho que esta importante carrera cruce nuestro municipio, específicamente los corregimientos de Quebrada Negra, La Virginia y la vereda La Pradera, además del cruce de la vía La Nubia, entre Calarcá y Salento.
Sin duda, tener este evento de talla internacional cruzando por nuestro municipio es algo que nos llena de mucha felicidad, porque pone al municipio en el mapa y hace que Calarcá se vea ante el mundo gracias a la organización que trajo esta carrera; además, todo el departamento se beneficia.
Siempre les daremos la bienvenida a estos eventos y estaremos prestos a colaborar en lo que podamos. Comentó el alcalde para Semilleros Deportivos.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»



 
																			 
																			 
																			

 
																			 
																			