El Eje Cafetero acogió en el ring al Muay Thai nacional

Foto/Liga Muay Thai

Coderas, guantes, protectores bucales, rodilleras y tobilleras, combinados con gritos de emoción, patadas técnicas y puños certeros, fueron los ingredientes principales del Campeonato Nacional de Muay Thai realizado en Pereira.

En este evento, 150 especialistas en artes marciales de todo el país se dieron cita para demostrar sus mejores habilidades en esta exigente disciplina deportiva.

El campeonato, que se llevó a cabo en el coliseo de Cuba, contó con la participación de representantes de 12 departamentos, quienes desde las 8 de la mañana del sábado 5 de junio llenaron de energía y expectativa el escenario. Los asistentes disfrutaron de una muestra de talento y alto nivel deportivo, presenciando combates en las diferentes categorías del torneo.

Familias enteras acudieron al coliseo para ver en vivo lo que antes solo veían en películas o por televisión. Esta vez, pudieron observar de cerca la intensidad de un combate pactado a cinco asaltos sobre un ring de boxeo, con la particularidad de que aquí se permite el uso de los pies.

­No se trata de patadas al azar ni de golpes sin sentido; cada movimiento está basado en una técnica precisa, cuyo objetivo es puntuar ante el oponente, especialmente en el centro del cuerpo. La posición más dominante en el Muay Thai es el clinch, una técnica de agarre a corta distancia utilizada para controlar al rival y lanzar golpes de rodilla y codo.

Foto/Liga Muay Thai

Durante los dos días de competencia se llevaron a cabo cientos de combates en la capital de Risaralda, en categorías como infantil, cadete, junior, sub-23, sénior amateur y élite. Además, la participación femenina fue destacada, mostrando el crecimiento y la fuerza que el Muay Thai tiene en el Eje Cafetero.

El evento también incluyó exhibiciones de Muay Boran, una modalidad que permite golpes con la cabeza, codos, rodillas, pies, puños, agarres y llaves articulares. Por supuesto, se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los competidores y evitar accidentes.

Con este campeonato, la capital risaraldense se consolida como una ciudad ideal para grandes eventos deportivos, gracias a su logística y al apoyo brindado a los campeonatos y torneos que se realizan en sus escenarios. Pereira demostró, una vez más, su capacidad para acoger y promover el deporte de alto nivel en Colombia.

Foto/Liga Muay Thai

El equipo de Risaralda quedó en tercer lugar con 18 medallas entre las 12 ligas del país.

Oro: Daniel Murillo, Rafael González, Laura Sofía Piedrahita, Santiago Marín, Juan José Herrera, Juan David Barreto, Rubén David Gallego, Jhostyn Escandón.

Plata: Héctor Soler, Saray Bermúdez, Brandon Mazo, Hary Rendón, Santiago Parra, Jorge Peláez.

Bronce: Alejandro Salazar, Santiago Sáenz, Daniel Tapias, Daniel Murillo.

“Le estamos apostando a que el equipo sea cada vez más grande el reconocimiento de este deporte en la región ya que está en ascenso en el mundo”, dice Gabriel Murillo, entrenador del equipo de Muay Thai de Risaralda.

Una vez más la administración se vincula a estos lindos eventos que posicionan nuestra ciudad como un epicentro de grandes actividades deportivas y una vitrina deportiva que nos ayuda a activar la economía de nuestro municipio», dice Oswaldo Muñoz Toro jefe de Oficina para la Promoción del Deporte y la Recreación del municipio de Pereira.

“Estamos felices por realizar este campeonato en Pereira y las expectativas que nos dejan al estar acá son muy grandes porque este es el segundo campeonato más grande que hacemos en el año” dice Paola Vallejo, presidenta de la Federación Colombiana de Muay thai.

“Para nosotros es muy importante ser la casa de la segunda división de los Juegos Nacionales de Muay Thai, porque es una vitrina para que toda la población conozca este maravilloso deporte de respeto, disciplina y nos llevamos al límite”, dice Santiago Parra, deportista.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *