Con Fútbol de salón del Vichada, los jóvenes indígenas hicieron historia en Intercolegiados Nacionales

Fotos/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Los Juegos Intercolegiados Nacionales, han demostrado que en los colegios y las escuelas hay grandes promesas deportivas del país y que gracias a las campañas que realizan los clubes y ligas deportivas, estos talentos innatos de disciplinas como el atletismo, boxeo, esgrima, baloncesto o fútbol, nunca saldrían a la luz.

Pero esta clase de eventos, le dan la oportunidad a algunos departamentos para brillar con su talento deportivo y mostrar que también puede aportar futuras glorias del deporte, así pocas veces salgan en las noticias o incluso a algunos les resulte difícil recordar cuál es su capital.

Nos referimos al Vichada cuya capital es Puerto Carreño y se encuentra a 1.255km de Manizales, donde por primera vez su equipo de Fútbol de salón participó en la final de unos Intercolegiados, enfrentándose no solo a los favoritos, sino también al clima, a la falta de guayos y a la inexperiencia.

Descubra nuestri Directorio de deporte y bienestar

Pues bien, esta hazaña, se logró y estuvo a punto de convertirse en una medalla nacional, de no ser por esas cosas del ser humano imperfecto que desequilibra el ánimo y confunde la mente, haciendo que lo más sólido se desintegre y lo más unido se separe.

Fotos/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Pero más allá de su logro, es la odisea que tuvieron que vivir los jóvenes estudiantes; que en su mayoría son indígenas, para jugar en el coliseo menor de Manizales, debido a las condiciones difíciles que pasaron para viajar desde Puerto Carreño, como la distancia, el clima y la situación económica de los atletas.

Los 10 integrantes del equipo de Fútbol de salón del Vichada, salieron con la moral en alto y con la meta de coronarse campeones y así darle por primera vez un triunfo a su departamento. Junto a su profesor y entrenador, Miguel Antonio Solano de la IE María Inmaculada de Puerto Carreño, salieron hasta la capital caldense para disputar la final de los Intercolegiados.

No importó el verdadero calvario que sufrieron al salir de su tierra donde la temperatura es de 35°, porque algunos viven lejos de Puerto Carreño, además no habían viajado en avión y volaron dos horas hasta Villavicencio, y como si fuera poco, se fueron en bus, 12 horas hasta Manizales.

Descubra nuestri Directorio de deporte y bienestar

Este viaje causó mareo, náuseas, dolor de cabeza y desespero en los jóvenes futbolistas que se querían bajar del bus. Pero aun así no perdieron su motivación de jugar y ganar para que su departamento obtuviera por primera vez en la historia un trofeo y así fuera tenido en cuenta como buen territorio de deportistas.

“Son estudiantes que tienen diferentes condiciones pero con excelentes capacidades y por primera vez la Institución Educativa María Inmaculada y para ellos es muy satisfactorio porque el departamento del Vichada pocas veces es tenido en cuenta” dice el profesor Solano

Fotos/Jonh Jairo Bonilla

El arquero indígena que ilusiona con sus atajadas

Una de las anécdotas del equipo fue la del portero, Eduardo Méndez de la etnia piaroa, quien viajó con 50 mil pesos que reunieron en su familia, saldo insuficiente para comprarse unas las zapatillas de juego. Pero donde hay equipo no hay limitaciones, por esto el entrenador y sus compañeros recolectaron dinero y le compraron unas.

Para Eduardo, un joven introvertido pero audaz, ser indígena es un orgullo para representar a su departamento porque esto sirve para mostrar que en su pueblo hay buen talento y capital humano en lo deportivo. Esto joven conoció el futbol a los 13 años en el colegio, cuando unos compañeros lo invitaron a jugar balón, y aunque aceptó, prefirió quedarse en el arco, posición que sacó de él esa habilidad felina que llamó la atención de un entrenador quien de inmediato lo invitó a que fuera a practicar a su equipo.

Descubra nuestri Directorio de deporte y bienestar

Pero empezó a gustarle el micro fútbol y nuevamente decidió ser portero, porque en sus venas estaba ese talento de volar para no dejar que el balón entre en la red. Y en un torneo Intercolegiados donde pese a que perdieron, sus atajadas mostraron la gran habilidad que ha desarrollado, hecho que llamó la atención de los entrenadores de Puerto Carreño.

Fotos/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Hoy a sus 15 años, el joven Méndez se ha perfilado como una promesa del Fútbol de salón, gracias a su habilidad, reflejos y aguante, bajo los tres palos, algo que junto a sus 1:60mts de estatura le ayudan para ser el portero ideal.

“Siempre he soñado con ser portero de micro fútbol profesional y lo voy a cumplir”, dice Eduardo Méndez.

El equipo perdió ante Caquetá y quedó por fuera de las finales, sin embargo, su proeza quedará en la historia del departamento, al ser el primer equipo del Vichada que llega a unas finales de Intercolegiados nacionales. Estos fueron los jugadores:

  • Joel Eduardo Méndez Cayupare
  • Juan Sebastián Cuevas Ramírez
  • David Santiago Correa Barrera
  • Samuel Alfredo Vega Arismendy
  • Deibi Andrés Vargas Rojas
  • Michael Stiven Ramos Chávez
  • Héctor Fernando Páez Macabare
  • Jesús David Acosta Monroy
  • Fredy Jhan Moreno Arrepiche
  • Miguel Antonio Solano Maldonado
  • Carlos Sánchez Guapacha
  • Jesús David Flórez Ortega

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *