Avanza la articulación del Eje Cafetero por los Juegos Nacionales

Foto / Semilleros Deportivos / Valentina Jiménez
Este miércoles 19 de febrero se reunió el Comité Regional de los XXll Juegos Deportivos Nacionales y Vl Paranacionales 2023, integrado por los Secretarios de Deporte de Caldas, Quindío y Risaralda además de las ciudades capitales de los tres departamentos. En la mesa también hicieron presencia otros miembros de subcomités como infraestructura, mesa técnica y comunicación.
Esta reunión no es la primera de este carácter, ya se han encontrado alrededor de cinco veces. Siempre basados en la unión de la región para sacar cada proyecto del certamen adelante. Así lo explicó Fernando Panesso, gerente del Instituto Departamental del Deporte de Quindío (Indeportes):
“Mejor Juntos es el lema nuestro y frente a Mejor Juntos vamos a seguir trabajando. El Eje Cafetero unido entorno a una sola propuesta que son los Juegos Nacionales 2023”.
Las reuniones donde convergen no solo quienes lideran el deporte en el Eje Cafetero, si no también expertos en otras áreas, se están realizando cada ocho días. “Tenemos un personal con una capacidad y una experiencia muy grande que va a hacer de estos Juegos una gran experiencia para la región” expresó Gustavo Rivera, Secretario de Deporte y Recreación de Pereira.
En estas mismas mesas de trabajo, se trazan tareas que se adelantan durante la semana. Y al llegar al encuentro, que por lo general se hace en Pereira (por ser la ciudad centro entre las tres capitales), se exponen los adelantos y se complementan los saberes y planes que se desarrollan.
“Lo que queremos es que vayamos a la par. Así como logramos los Juegos Nacionales como región, queremos que todo el desarrollo del proceso de Juegos, el tema comunicacional, el tema de infraestructura y todo el tema de la parte técnica se trabaje de esa manera. Por eso estas reuniones lo que buscan es consolidarnos como equipos y que manejemos el tema como región porque sabemos que es la mejor manera de lograr los mejores Juegos Nacionales pero además de quedar muy competitivos para cualquier otra situación deportiva que se siga presentando en adelante” agregó Gustavo Rivera.

Foto / Semilleros Deportivos / Valentina Jiménez
Precisamente Andrés Rendón, deportista consagrado del Karate Nacional es uno de los arquitectos del comité. Él como encargado de Caldas, tiene como función tener a punto los escenarios para los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales que se desarrollarán en su departamento. “Nosotros estamos adelantando todo el tema de estudios previos; toda la parte de los convenios interadministrativos con las alcaldías; la parte de los esquemas de diseño que le vamos a entregar a los consultores para ir adelantando en esquemas básicos” comentó en charla con Semilleros Deportivos.
De igual forma, en su papel como arquitecto no deja de ser deportista: “Paralelamente yo sigo compitiendo, y al estar compitiendo y estar activo me permite tener como una visión muy amplia de qué se requiere para cada uno de los escenarios deportivos del departamento y del Eje Cafetero” dijo Rendón.

Foto / Semilleros Deportivos / Valentina Jiménez
En este camino de los escenarios deportivos, se buscará que a parte de cumplir las condiciones técnicas que son inmodificables; los mismos tengan unas líneas bases en sus diseño que resalte el Paisaje Cultural Cafetero. “Estamos haciendo unas mesas técnicas donde nos reunimos todos los arquitectos e ingenieros de las diferentes regiones para poder determinar como un camino a seguir” complementó el arquitecto Rendón.
Y la infraestructura es solo un ejemplo, son los diferentes ejes de los Juegos que van teniendo a sus encargados.

Foto / Semilleros Deportivos / Valentina Jiménez
El coordinador o coordinadora de los Juegos
Para liderar todo el proceso previo, la realización y los resultados; los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales requieren un coordinador. Este será elegido por el Ministerio del Deporte entre una terna arbitral. Donde cada gobernador y alcalde de la ciudad capital de su departamento llegarán a un consenso para presentar un candidato.
De igual forma, el coordinador no estará solo. El comité regional, tendrá una directa participación y liderato en todo el desarrollo de los Juegos. Además de que desde el sector deporte ya se organiza una veeduría que acompañará el proceso.
Se espera que el coordinador de los XXll Juegos Deportivos Nacionales y Vl Paranacionales 2023 sea de la región.
Reunión con el Ministerio del Deporte y entes gubernamentales
El comité regional que lidera la organización de los Juegos, quiso adelantarse y no esperar la citación por parte del Ministerio del Deporte. Si no al contrario, ya se organizó y lo citó previamente.
“Estamos ya como afinando todo lo que es la propuesta de Juegos Nacionales. Desarrollando todo el tema ahora ya para una reunión concreta con representantes a la cámara, senadores, gobernadores del Eje Cafetero y del Valle para definir todo lo que es la ruta metodológica que tiene que ver con la preocupación ahora que son los Juegos Nacionales y todo lo que tiene que ver con escenarios” comentó Fernando Paneso.

Foto / Semilleros Deportivos / Valentina Jiménez
“Lo que queremos que entiendan nuestro gobernantes es que esta es la mejor forma de trabajar. Esta es la mejor forma de hacer las cosas, así como estamos trabajando los secretarios municipales y departamentales. Necesitamos que tanto los parlamentarios, como los alcaldes y gobernadores trabajen de la misma manera, articulados para que logremos ese sueño que tenemos” complementó Gustavo Rivera.
En esta reunión también se unirá el Valle del Cauca. El cual albergará algunas disciplinas deportivas pero no estará en todo el proceso de organización. Hará presencia en temas cruciales pero según la mesa de trabajo, siempre será tenido en cuenta.
Es así como el Eje Cafetero quiere demostrar al país que se está preparando unidamente para realizar los mejores XXll Juegos Deportivos Nacionales y Vl Paranacionales 2023.
1 respuesta
[…] Avanza la articulación del Eje Cafetero por los Juegos Nacionales […]