Albion-Uruguay Vs Dosquebradas-Colombia, en la final del Mundial de Clubes de Fútbol de Salón en Ibagué

Foto: Gobernación del Tolima
En el Fútbol de salón también aplica el viejo adagio «unas son de cal y otras de arena», pero lo cierto es que el Eje Cafetero es potencia mundial de esta disciplina. Así queda demostrado con los equipos Caciques del Quindío, Tolima Siyscafé y Atlético Dosquebradas.
Tolima demostró ser un equipo aguerrido con técnica y velocidad, mientras Caciques mostró su talento y fortaleza en los encuentros que tuvo, y ahora Dosquebradas aspira al título con racha de ganador en los partidos y torneos en los que participa.
Así queda demostrado en la participación de los equipos cafeteros que llegaron hasta la semifinal. Caciques perdió por la vía de los penales y Dosquebradas es finalista para llevarse el trofeo de clubes del mundo.

Foto/Caciques del Quindío
Caciques llegó a penaltis
El partido de Caciques inició con buen ritmo y a los 9 minutos Pinilla género Peligro en el arco de Dodó, pero no pudo darle el puntillazo final, aunque de ahí en adelante Caciques del Quindío continuó atacando con peligro de gol en el arco charrúa, pero sin llegar a romper la red solo un contraataque contra el arquero, quien supo defender los tres palos.
En total fueron cuatro oportunidades de gol que creó el equipo cacique incluso, faltando 20 segundos Rentería quedó mano a mano ante Dodó, quien ahogó el grito de gol al atajar el balón con el cuerpo.
En el segundo tiempo, Caciques continuó generando peligro en el arco uruguayo, mientras los “roji blancos” defendían con todo, incluso aprovecharon un mal pase de Rentería, puso en peligro al equipo y tuvo que acudir a una falta descalificadora que le mereció la amarilla.
Al minuto 14, Albion decidió irse al ataque acercándose sutilmente al arco cafetero, pero fue ripostado por los caciques que recordaron porqué son los mejores de Colombia. Hasta con el rostro Dodo sacó los balones de Porras y Rentería,
Caciques empezó la tanda con Pascual quien infló la red dejando quieto a Dodó, luego vino el cobro de Desmer, quien disparó mandó la redonda al lado izquierdo de Daniel Pulgarín. El segundo cobrador fue Rentería con el 19 quien mandó el balón al palo derecho, pero por fuera.
Con la ventaja a favor, Sabino disparó con todo y Pulgarín lo tapó, saliéndose de la línea por lo que el penal se volvió a cobrar y esta vez con acierto al palo izquierdo. Ahora lo que daba
Quedaba una esperanza para los cafeteros, pero Dodó acertó el tiro de Cuervo frenando el balón con su mano derecha y Albion celebró su paso a la final.

Foto: Gobernación del Tolima
Dosquebradas aspira al título mundial
Ahora solo quedaba un cafetero vivo en el torneo y era Atlético Dosquebradas, que enfrentaba a Kyrios de Paraguay y que jugó de camiseta azul profundo en un partido de estudio, con ataques por los costados, pero al minuto 4, Hoyos inició una jugada desde la mitad del campo y disparó un cañonazo al piso que puso en ventaja a los risaraldenses.
Es la primera participación del equipo cafetero en un mundial y quiere hacerse historia, por esto salieron con todo, pero adelante tenían a un equipo de experiencia mundial que en un tiro libre anotó el empate.
En un saque del arquero Andrés Rodríguez, Chinga recibió de Hoyos y la envió al fondo de la red para el dos a uno a favor de Dosquebradas, que tranquilos se fueron a los vestidores para esperar los 20 minutos restantes.
Para el tiempo complementario los guaraníes llegaron con una tempestad como la ocurrida la noche anterior, llenando de balonazos el área dosquebradense, sin dejarle tocar el balón, algo que desconcertó por momentos a los “blanquiverdes”. Pero el equipo cafetero estaba amurallado, así que el balón se estrelló en la pared defensiva y no llegó el empate.
Así continuó el segundo tiempo hasta que el árbitro pitó y Dosquebradas a celebrar su paso a la final. Ahora tendrá que medirse contra Albion de Uruguay, este 10 de mayo a partir de las 7:00 en el Coliseo Mayor de Ibagué-Colombia, un encuentro que promete escribir otra historia para Dosquebaradas, el Eje Cafetero y Colombia.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»