El más olímpico de los deportes también generó alegrías en el Eje Cafetero

Foto/Cortesía
El atletismo como uno de los deportes más representativos de las olimpiadas y en el mundo, para los Juegos Deportivos Nacionales 2023 tuvo lugar en el Estadio de Atletismo de la Unidad Deportiva Ancizar López López en la ciudad de Armenia donde se desarrollaron todas las disciplinas atléticas.
Allí se destacaron las tres regiones del Eje cafetero, Quindío, Caldas y Risaralda, entre todas sumaron 1 medalla de oro, 2 de plata y 3 de bronce.
MEDALLISTAS
José Tomas Nieto Ocampo, representante del Quindío, llegó a lo más alto del podio en el Salto con Pértiga, esta disciplina del atletismo moderno que tiene el objetivo de superar una barra situada a gran altura con ayuda de la popular vara flexible utilizada en este deporte. Con una marca de 5.30m el quindiano sumó una medalla de Oro en su palmarés.
Ya en pruebas de velocidad con vallas, fue Gerard Nicolás Giraldo Villa quien logró cruzar la meta en la segunda posición y quedarse con la medalla de Plata en los 3000m con obstáculos.
Posteriormente, la delegación local del Quindío sello su participación de atletismo con una medalla de Bronce en una de las pruebas de fondo más destacadas. El encargado de darle esta alegría a su gente fue Miguel Antonio Cifuentes Trujillo entro en la tercera posición de los 800m categoría abierta.
Por su parte, Risaralda desde su liga de atletismo se reportó con dos medallas muy valiosas y muy trabajadas por todo el equipo.
En charla con el presidente de la Liga Risaraldense de Atletismo, José Zapata, mencionó que ni siquiera los metodólogos tenían proyectado esas dos medallas, pero que como liga siempre se tuvo la confianza en que estos muchachos darían el mejor de sus esfuerzos.
Así fue como el joven de 21 años, Raúl Junior Palacios Garzón de gran actuación en las pruebas de clasificación y en la final, no solo ganó la medalla de Bronce en los 400 metros planos, sino que también compartió podio con una de las máximas figuras del deporte nacional, Anthony Zambrano, subcampeón olímpico que validó con una medalla de Oro en estos Juegos Nacionales porque es el mejor del país.

Foto/Risaralda Casta de Campeones – Junior Palacios, bronce 400 metros planos
El nivel femenino también se hizo presente, en una prueba exigente de 400 metros con vallas, Bryannill Sairet Cardona Cermeño, quien llegaba tras recuperarse de una lesión, hizo una carrera espectacular y cruzo la línea de meta en la segunda posición y quedándose con la medalla de Plata. Su marca fue de 59.82s siendo la única junto con Valeria Cabezas, campeona del Valle, en bajar del minuto en esta carrera.
“Para mi este resultado es el fruto de un trabajo en equipo, cuyo aporte fue fundamental para este gran logro que no estaba presupuestado, un apoyo importantísimo de la UTP que nos facilitó sus instalaciones y el acompañamiento de varios profesionales para el desarrollo de entrenamientos, además del gran trabajo de los entrenadores Johan Arévalo y María Eugenia Mejía en su proceso de detección y desarrollo de talentos” sentenció José Zapata, presidente de la Liga de Atletismo de Risaralda
Finalmente, Brigidh Mayorga Sereno le otorgo una medalla de Bronce al departamento de Caldas con una marca de 45.01m en el Lanzamiento de Disco, otra de las prestigiosas y potentes disciplinas del Atletismo.

Foto/Risaralda Casta de Campeones
De esta manera se destaca el gran proceso que lleva el Eje Cafetero al encarar y pelear por medallas ante grandes potencias del atletismo nacional como Valle, Bogotá, Antioquia y Atlántico. Además, de poner de ejemplo a Risaralda que no cuenta con un escenario reglamentario y mucho menos una pista de entrenamiento digna para los deportistas.
La mayoría de los atletas mejoraron su marca personal y esto significo que el risaraldense Junior Palacios hiciera una marca extraordinaria que lo coloca en un nivel internacional consolidando su llamado de la federación colombiana de atletismo al convocarlo al relevo nacional que busca clasificación a los Juegos Olímpicos.
En estos Juegos Nacionales el Eje Cafetero mostró un proceso que viene creciendo con muchos jóvenes categoría sub-18, sub 20 que ganaron experiencia en diferentes pruebas. Muchos entrenadores ya proyectan que dentro de cuatro años se van a dar resultados más grandes que lo que vimos en este momento.
