Risaralda y Quindío presentes en Zonal Nacional de Bádminton

Foto/ Angie Daniela Valencia – II Zonal Nacional Bádminton – Categoría junior – La Tebaida
Del 29 de julio al 1 de agosto se está desarrollando el II Zonal Nacional de Bádminton en las categorías junior en el municipio de La Tebaida-Quindío.
El departamento y la Liga Quindiana de Bádminton acoge las delegaciones de Bogotá, Bolívar, Cundinamarca, Risaralda y Valle. 78 deportistas buscan un cupo a los Juegos Bolivarianos Junior que se desarrollarán el próximo año.
Semilleros Deportivos tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones y conversar con algunos entrenadores de la liga de Cundinamarca, Valle, Quindío y Risaralda.
La Selección de Cundinamarca la componen 16 deportistas, ocho mujeres y ocho hombres. Para llegar al zonal realizaron un chequeo interno e hicieron énfasis en la técnica del deporte, pues de allí parte el desempeño de los deportistas.

Foto/ Angie Daniela Valencia – II Zonal Nacional Bádminton – Categoría junior – La Tebaida
«Llevábamos casi dos años sin hacer torneos de categorías junior y hemos visto que pese a la para, los chicos han mejorado su nivel técnico, que es lo más importante para nuestro deporte ya que estas categorías van puliendo un poco sus conceptos técnicos y eso hace que el nivel aumente», comentó Pedro Sánchez, entrenador de Cundinamarca.
Leer más: Bádminton de Colombia: protagonismo de Quindío y Risaralda.
El departamento de Risaralda también está haciendo presencia en el Quindío. William Gutiérrez y Natalia Flórez, entrenadores de la Liga Risaraldense de Bádminton, viajaron con 13 deportistas.

Foto/ Angie Daniela Valencia – II Zonal Nacional Bádminton – Categoría junior – La Tebaida
SUB 13: Sofía Castaño, Salomé Mejía, Juan Andrés Martínez.
SUB 15: Juliana Castaño, Ana María Posada, María Paula Martínez, Sebastián Tabares, Camilo Rodríguez, Felipe Moreno, Jared Galvis, Wálter Ramírez
SUB 17: Manuela Campuzano, Ameli Galvis.
Los risaraldenses han tenido muy buena presentación en lo que va del torneo. La ansiedad ha sido uno de los factores determinantes en cada juego y aunque falte dos jornadas más, ya se ven los deportistas que presentan mejores condiciones físicas y tácticas.

Foto/ Angie Daniela Valencia – II Zonal Nacional Bádminton – Categoría junior – La Tebaida
«Estamos muy contentos porque es el primer evento junior nacional. Esto no se hacía desde el 2019, el último fue en octubre, entonces todos lo anhelábamos, lo queríamos y sobre todo estos chicos que estaban muy ansiosos por competir», señaló William Gutiérrez.
Sebastian Tabares, Juliana Castaño, Manuela Patiño y Camilo Rodríguez, ya hacen parte del grupo de tecnificación de Risaralda y han demostrado un nivel muy alto en este zonal. Muestra de ellos fue participación en el primer zonal nacional llevado a cabo en Zipaquirá.
El Valle del Cauca no se queda atrás con estos procesos que se han reactivado de la mejor forma.

Foto/ Angie Daniela Valencia – II Zonal Nacional Bádminton – Categoría junior – La Tebaida
Diego Fernando Holguín, entrenador del Club Bádminton Buga, viajó con 4 deportistas. Uno en la sub 13, uno en sub 15, y dos en la sub 17.
Podría interesarle: Yamid Gironza, un caucano con sangre de campeón.
«A pesar de que son cortas edades, el nivel ha sido muy bueno. Venimos con un plan que tenemos desde el 2019 y aquí hay una base importante para los Juegos Nacionales 2023. También tenemos dos deportistas que es la primera vez que salen del Valle y es una experiencia muy bonita», expresó el entrenador.

Foto/ Angie Daniela Valencia – II Zonal Nacional Bádminton – Categoría junior – La Tebaida
Para finalizar, María Julieth Pérez está acompañando todo el proceso junior del bádminton en el Quindío. La fundamentación deportiva es un eje central en estas categorías y esta deportista es consciente del tiempo y empeño que requiere.
«Ahora tenemos niños y niñas desde los 5 años. Lo más importante es desarrollarle la motricidad fija, la coordinación, flexibilidad, fuerza, potencia y la velocidad de reacción. Vamos con un buen proceso, lo más importante es que ellos vean cómo se compite y que sea más recreativo», concluyó María Julieth Pérez.
Por su parte, Nicolás Morales, Sergio Zapata, Dayana Giraldo y Saray Pescador son la potencia por parte del Quindío en una categoría y muestra de ello fue desempeño en Zipaquirá.
Estas válidas nacionales darán cupos a los Juegos Bolivarianos Junior.

