Voleibol en el Eje Cafetero: talento, formación y reestructuración

Foto: Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
El voleibol es uno de los deportes donde todos los miembros de cuerpo son protagonistas durante su práctica, porque, además de las manos para rechazar la pelota, también se utiliza la cabeza, las rodillas, los codos o incluso los pies, con tal de no dejar caer la pelota al piso, algo que le da un tinte de máximo esfuerzo.
Este juego de conjunto tiene centenares de seguidores en el Eje Cafetero, que se sienten atraídos por el ritmo, la sincronía, el ánimo, la unidad y la precisión que se requiere para lograr un buen desempeño dentro del equipo que se compone de 12 a 14 jugadores, seis ellos en cancha.
Semilleros Deportivos realiza un informe sobre las ligas de “mintonette” (primer nombre del voleibol) del Eje Cafetero, para conocer los procesos y los proyectos que estas realizan en las diferentes categorías para ir entrenando a los futuros atletas que serán los referentes de esta exigente disciplina deportiva.

Foto: Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos. Jugadores de Manizales Voley Club, se entrenan bajo la dirección de Cristian García en la Unidad Deportiva Palogrande de Manizales.
Caldas con procesos de reorganización administrativa en el voleibol
Jhon Fredy Prada, presidente de la Liga Caldense de Voleibol, comenta que la liga se encuentra desde el 20 de noviembre del 2024 en un proceso de re-estructuración del organo adminsitrativo liderado por el Ministerio del Deporte, dicho proceso se ha centrado en identifcar los clubes existentes en el departamento, que a la fecha son cerca de 14 clubes pertenecientes a municipios, como: Manizales, Viterbo, Riosuicio, Villa María y La Dorada.
En este proceso se ha verificado la afliación y constitucion legal de los clubes identificados, 8 afiliados a la liga, 4 que vencieron su reconocimeinto deportivo y 2 que esperan ingresar en el proceso. Por tal razón, el presidente Prada aclara que aún aún no se toman decisiones frente a la representación deportiva para el 2025, dado que tampoco se tiene claridad sobre la asiganción presupuestal, la contratación de entrenadores y la articulación con la secretaría departamental de deporte de Caldas; y se estima que el proceso con Mindeporte se defina a finales del mes de marzo.

Foto: Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
El voleibol del Quindío en reestructuración, pero firme.
Este departamento pasa por un período de transición en la parte administrativa, donde el nuevo presidente y el entrenador deben iniciar un proceso de adaptación y cohesión con los atletas quienes tienen una trayectoria importante en el deporte de la red.
El nuevo presidente, tiene el reto de mantener el buen nombre que deja la saliente ejecutiva, Beatriz Elena Zapata. Y el nuevo entrenador, Helbert Andrés Acosta, será quien siga manteniendo el buen nivel que trae el voleibol en los tres últimos años, que ha exportado jugadoras a universidades y ligas de Colombia y del mundo.
Además, a finales de abril se llevará a cabo el campeonato nacional U13 de ambas categorías en Armenia, donde se espera que el voleibol quindiano sea protagonista y demuestre porqué han salido de allí atletas como Sofía Carvajal, Manuela Tafur, Sara Duque, Luisa Salcedo y Luciana Leiva, además de otras deportistas que juegan fuera del país.
Así mismo los voleibolistas quindianos se proyectan para estar en los diferentes torneos departamentales del primer y segundo semestre, además de participar en cuatro torneos nacionales. Otras de las apuestas de la liga es preparar las categorías infantiles y seleccionar los equipos que van a competir en benjamín, para seleccionar el equipo que irá a la Baby Voley de Medellín.
“Estamos trabajando en el proceso de masificación y formalización deportiva, con el fin de promover que nuevos clubes se puedan afiliar en los diferentes municipios donde todavía no hay representación. Deseamos que puedan ingresar nuevos clubes en los municipios de Calarcá, La tebaida, Montenegro, Quimbaya, Salento, Córdoba y Buenavista. Por esta razón, queremos llevar el voleibol a los diferentes escenarios de la Cordillera, realizando torneos de exhibición” Dice Diego Cardona, promotor de la liga.

Foto: Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
Risaralda potencia en semilleros de voleibol
En el departamento se ha implementado una campaña de promoción del deporte a edades tempranas, y el voleibol ha sido un atractivo para atletas de todas las edades.
La Liga Risaraldense de Voleibol, se destaca por participar en todos los torneos nacionales infantiles y juveniles con protagonismo, porque regularmente queda entre los tres primeros puestos, algo que el presidente y exintegrante del equipo de vóleibol del departamento, Luis Fernando Valencia, evoca de los años 80, cuando Risaralda era potencia voleibolista en el país, alzándose con los primeros puestos en varias ocasiones.
“Por eso estamos trabajando en escuelas de formación en las categorías, mini, infantil y menores, para si Dios quiere en el 2027 tener una base sólida y hacer un buen papel en Juegos Nacionales”, dice el presidente Valencia.
Entre las jugadoras destacadas, se encuentra Laura Zapata unas de los grandes líberos del país, Manuela Ramírez, Paloma Gómez, Seiki Kubo Becerra y Juan José Ruiz, quienes han sido convocados a la selección Colombia sub 15.
Algo si es claro, en la región cafetera, hay talento, proyección y ganas, lo que catapulta el voleibol del eje a un prometedor futuro que de seguir así, en el futuro dejará grandes relevos y figuras del deporte del “balonvolea”; como dicen los españoles.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»


