Voleibol en el Quindío: sembrando pasión y cosechando estrellas en el Campeonato de Voleibol Sub 13

Foto/Liga Voleibol del Quindío. Jessica Alejandra Valderrama

El voleibol del Eje Cafetero atraviesa diversas situaciones en sus ligas, las cuales buscan mejorar su estado, continuar sus esfuerzos, optimizar sus procesos y liderar proyectos para alcanzar los objetivos trazados en lo deportivo y en la organización.

En el Quindío, esta disciplina goza de un buen prestigio gracias a su protagonismo en torneos y competencias, que han dado como resultado figuras de talla nacional como Jessica Alejandra Valderrama, Larissa Peña, Gabriela Peláez y Luciana Leiva, quienes han participado en procesos de preselección y selección Colombia.

Una de las ventajas de la liga es contar con 11 clubes deportivos distribuidos en varios municipios como Circasia y Montenegro, lo que suma alrededor de 300 atletas. A esto se añade la vinculación de Calarcá, La Tebaida y Quimbaya, lo que representa un mayor número de voleibolistas para conformar equipos robustos a nivel competitivo.

Entre los logros de la liga figuran el campeonato femenino en el Torneo Nacional de Clubes del 2020, en la categoría menores, y el tercer puesto en la rama masculina. Además, fue subcampeón en el XVII Campeonato Nacional Infantil de Voleibol, campeón en el XVIII Campeonato Nacional Infantil Femenino y séptimo en el Nacional Juvenil del Eje Cafetero.

Con estos resultados, queda claro que se viene realizando un trabajo de proyección a largo plazo que, sin duda, dejará grandes frutos en los diferentes torneos que se realicen a nivel nacional, de donde surgirán nuevos talentos para las categorías mayores que representarán a Colombia en certámenes internacionales.

Así mismo, después de un año, lograron nombrar a la nueva presidenta que liderará este deporte en el departamento con todo el entusiasmo y la fuerza que caracteriza a los cafeteros. La nueva presidenta de la Liga de Voleibol, Sandra Milena Calle Arias, y Diego Cardona, como promotor, tienen la tarea de fortalecer y dinamizar este deporte.

Foto/Liga Voleibol del Quindío

La prueba de fuego en el Sub-13

Este año, la liga inicia un plan de acción encaminado a formar deportistas de alto nivel a través de fogueos, interligas, torneos, interclubes y cualquier competencia que se presente, porque su objetivo es ser potencia nacional en el voleibol.

Por esta razón, unieron fuerzas, convocaron voces y trabajaron unidos para lograr el Campeonato Masculino y Femenino Sub-13, que se llevará a cabo del 1 al 4 de mayo, donde participarán 11 delegaciones del país con 22 equipos que tendrán sus encuentros en los coliseos del Sur y Del Café.

El desafío empieza

“Este será solo el principio”, dice su promotor Diego Cardona, porque al voleibol quindiano le espera un calendario de eventos que cubrirá gran parte del año.

“Posterior a este campeonato, estaremos participando en las categorías sub-15, sub-17 y sub-19, masculino y femenino, en diferentes ciudades del país, para seguir fomentando el desarrollo, la masificación y la formalización deportiva.

También realizaremos campeonatos en todo el departamento, desde las categorías Benjamín y Mini, para seleccionar a quienes nos representarán en el Baby Voleibol de Medellín a finales de año”.

Así mismo, agregó el promotor que están realizando convocatorias para conformar las diferentes selecciones. Ya están las sub-13 y también la sub-19, que jugarán en Cali en un torneo que va de mayo a junio. El objetivo es participar en unos seis campeonatos nacionales, dice Diego.

De igual manera, se trabaja para formalizar todo el cuerpo de árbitros con nuevos talentos y crear la Asociación de Árbitros del Quindío. Por otro lado, la liga pretende realizar campamentos y clínicas de voleibol para formar profesores licenciados en Educación Física, con el fin de que reciban una profundización en voleibol.

Queda claro que la liga de voleibol del Quindío tiene proyectos claros y ambiciosos que, de concretarse, lograrán el propósito de conseguir triunfos para el departamento.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *