El Voleibol en el Eje Cafetero: los semilleros y escuelas que impulsan el talento deportivo

Foto/cortesía clubes
El voleibol siempre ha sido y será un deporte de emociones, saltos, sets, toques y estiradas, que muestran el esfuerzo de dos equipos para no dejar que la pelota toque el piso.
En el Eje Cafetero este deporte se ha destacado por el buen rendimiento de sus ligas, que han logrado ubicarse entre los mejores equipos del país durante las competencias que se han librado en los últimos años.
Pero sin duda, los grandes voleibolistas no tendrían un buen nivel si no pasaran por las escuelas de formación o los semilleros, que son regados por entrenadores hábiles y pacientes, quienes van formando la integridad emocional de los niños, así como el descubrimiento de sus fortalezas para impulsarlos a las siguientes categorías.
Los fogueos, los intercambios y los zonales, son competencias que les permiten a los clubes hallar esos talentos escondidos que a veces por la velocidad de la vida pasan desapercibidos y hasta se desperdician, terminando su práctica deportiva y empezando algún estudio de academia o tecnología, sin percatarse que pudieron ser grandes figuras del deporte.

Foto/cortesía clubes
Por esta razón, Semilleros Deportivos sigue el proceso de los deportistas infantiles y juveniles que participan en los diferentes eventos deportivos como el encuentro que se llevó a cabo en UNIMINUTO de Pereira, donde se dieron cita, escuelas de formación de Caldas y Risaralda.
Entre los participantes estuvo la Institución Granadino, los clubes, Kairos, Tigres y Atreos, quienes se midieron frente a la red para examinar su nivel técnico y competitivo, y hacer los ajustes necesarios en los colocadores, rematadores, líberos y centrales, para estar al nivel de otros departamentos que se caracterizan por llevar la delantera en los campeonatos.
Estos encuentros son útiles para que los entrenadores descubran qué deportistas están en proyección y cuáles se encuentran a punto para los niveles más altos.
Por ejemplo, entre los participantes de este encuentro deportivo, el club Atreus de Caldas, tiene dos deportistas en proyección, Martina Patiño e Isabela Cardona Daza quienes se destacan por su agilidad en el salto y fortalezas al responder con el balón.
Así mismo el club Kairos, mostró su gran destreza y técnica de juego con su equipo en proyección que se prepara para su participación en los eventos de este año.
Se ha perdido la esencia de las escuelas, de lo recreativo, de que los niños aprendan buenas bases, por tanto, es fundamental otra vez y para tener buenos jugadores de Risaralda, prestarle atención a las categorías más pequeñas. Trabajar más en las bases y la experiencia para que después no estemos sufriendo porque no tenemos jugadores, en vez de esto podemos tener muchos deportistas buenos en el departamento. La idea es trabajar para que el voleibol de Risaralda mejore muchísimo, dice Juliana Castro, entrenadora de voleibol.

Foto/cortesía clubes
En las escuelas hay varias deportistas con proyección, dice la entrenadora, quien además habla de la planificación que se realiza con seguimiento deportivo, registros y test, que les permiten ver cómo están los atletas en actitud física y cómo va su desempeño para lograr un desarrollo completo de sus capacidades.
“Vamos por muy buen camino, pero nos gustaría más recursos para sacar a los equipos a competir afuera del Eje Cafetero y vivan la experiencia de jugar a un nivel más alto, para que a la hora de competir tengamos un buen nivel y superarlos”, termina diciendo la entrenadora.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»