Deporte y transhumanismo: el sector privado como alternativa en Colombia
Colombia enfrenta un drástico recorte al deporte mientras el transhumanismo desafía su esencia; el sector privado debe apoyar para preservar su valor humano.
Colombia enfrenta un drástico recorte al deporte mientras el transhumanismo desafía su esencia; el sector privado debe apoyar para preservar su valor humano.
La Ley 2490 de 2025 permite a empresas y personas girar recursos al deporte y recibir beneficios tributarios, promoviendo inversión social y equidad deportiva nacional.
Festival de Natación en Pereira reunió a 120 niños de 6 a 14 años en competencias y actividades recreativas, promoviendo deporte, integración y desarrollo social.
SPORT KAFE: el nuevo medio digital, impulsa el deporte regional y nacional con contenidos variados y la apuesta por convertirse en referente impreso en Colombia.
Juan Camilo Martínez, pesista cafetero, superó adversidades y logró récord nacional en 79 kg, asegurando cupo al Panamericano. Inspiradora historia de esfuerzo y gratitud.
Carreras recreativas en Colombia: claves para elegir eventos seguros, certificados y bien organizados que promueven salud, integración y deporte responsable.
La Liga Risaraldense de Bolos, sin pista propia, forja campeones con pasión, disciplina y apoyo, destacando su talento en torneos nacionales e internacionales.
Yeimy Tatiana Echeverry, una atleta quindiana que superó obstáculos para triunfar en el atletismo.
Las artes marciales, como el Muay Thai, transforman vidas. Jóvenes del Quindío encuentran es el tailandés la disciplina y el éxito.
El TRX (Ejercicios de Total Resistencia) está en auge, aprovecha el peso del propio cuerpo de quien lo practica, para fortalecer los músculos en cada sesión.