Prepárese para que el soroche o mal de altura, no lo afecte en la montaña

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
Subir al Nevado del Ruiz, al de Santa Isabel o a cualquier otro casquete de hielo, ha sido el sueño de muchos y la alegría de pocos.
Los altos picos y el frío han atraído a los más osados turistas y montañistas locales y extranjeros, que prefieren ver sus manos y pies encalambrados por el frío que el dulce sentir del agua salada en las playas.
Pero en hobbies como este no hay límites (siempre y cuando no se quebrante alguna ley), por esto, cientos de personas visitan los glaciares a pesar del intenso frío, que puede llagar hasta los 0 grados.
Algunos simpatizantes del frío han tenido que protagonizar la terrible sensación de mareo, vómito, dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, pérdida del apetito, llegando hasta el punto de desplomarse ante la mirada desconcertada de quienes están a su alrededor, quienes en ocasiones no entienden qué sucedió.
Este es el conocido “soroche”, aunque su verdadero nombre es mal de alturas o de montaña; es una afectación que, según Andrew M. Luks, MD, , es causada por la falta de oxígeno, que afecta al 40% de las personas que suben a más de 4.340 metros de altura.
Sin embargo, si se aplica el proverbio “El prudente ve el peligro y se esconde, pero los inexpertos siguen adelante y sufren las consecuencias”, seguramente va a estar más preparado cuando suba a la montaña y pueda disfrutar todo el tiempo del hermoso paisaje que exhiben estos parques naturales.
Para empezar, siga algunas recomendaciones, especialmente si vive en clima cálido o templado.
– Cuando vaya en el auto o vehículo, mantenga las ventanillas abajo para que el cuerpo se vaya aclimatando gradualmente.
– Luego consuma bastante líquido; no importa que el cuerpo le pida deshacerse de él varias veces.
– Consuma frutos jugosos como manzanas, mandarinas y peras.
– No se exija físicamente, más bien camine despacio.
– No consuma licor ni cigarrillos de ningún tipo.
Pero, ¿qué pasa si ya está arriba y empieza a sentir «soroche» o mal de altura ?
– Busque un lugar donde descansar, lejos de rocas u objetos sólidos.
– Pida ayuda a personal capacitado como paramédicos.
– No se aisle.
¿Y si ya le dio?
– Descienda en cuanto pueda, con ayuda médica si es posible.
– Conserve la calma.
– Déjese asesorar por los guías o paramédicos.
– Pida consejos a los expertos antes de volver otra vez.
Claro, no pretendemos desanimarlo ni asustarlo, pero asecender a estos bellos escenarios también requiere preparación y conocimiento de las posibilidades que se presentan, así se prepara y se disfruta y con mayor gusto la oportunidad de caminar por los parques naturales de los nevados que tiene el Eje Cafetero.
Seguramente estas recomendaciones le harán más agradable su paseo.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»