Sofía Prieto, la arquera consagrada de la Selección Colombia Sub-17

Foto/Escuela Sarmiento Lora
Un penalti, dos penaltis y tres penaltis atajados a la Selección de Tailandia, así fue la histórica intervención de Sofía Prieto, la arquera suplente de la Selección Colombia Sub-17, Campeona en Turquía, quien, en ese partido contra las orientales, reemplazó a la guardameta titular Isabella Tejada; una paisana de la ciudad de Pereira.
Con su actuación la caldense logró darle otro triunfo a la selección, dejando un balance satisfactorio para la tricolor que cuenta en sus filas con estas dos jugadoras del Eje Cafetero colombiano.
Pero más allá de sus logros, están sus procesos anteriores y allí aparecen otros protagonistas detrás de la red, quienes en su mente y con voz silenciosa, le recuerdan las técnicas, las salidas y la ubicación que debe tener dentro de los 5:50 (area chica), algo que le enseñaron cuando apenas empezaba su carrera deportiva.

Foto/Federación Colombiana de Fútbol
Los entrenadores y los clubes que creyeron en ella, cuando la vieron llegar a la escuela de formación del Once Caldas, siendo una niña llena de ganas e ilusiones por jugar fútbol, aunque con poca o ninguna habilidad.
Esos mismos, que, cuando la vieron jugar se preguntaron si el fútbol era lo de ella porque le costaba dominar el balón y por esto no le iba bien como delantera. Estos que sin embargo, no la dieron por perdida, porque notaron algo particular en ella, su coraje y sus ganas de jugar en la cancha, ingredientes que la mostraban como una jugadora con un futuro brillante y prometedor; la pregunta era, ¿dónde ubicarla?
La niña Sofía sentía un poco de frustración por no ser la jugadora que gambeteaba, goleaba, dominaba o hacía magia con la pelota, sabía que estaba donde quería, pero no encontraba su posición en el campo de juego. Entonces, vio a unos niños volar con guantes de palo a palo, atrapando el balón y realizando atajadas espectaculares, acciones que quedaron plasmadas en su mente como un sello, porque se imaginó siendo así, tomando el balón en sus brazos, volviéndolo suyo, adueñándose de él y sintiéndose segura bajo los tres palos.

Foto/Federación Colombiana de Fútbol
El entrenador, Julián Camilo Patiño vio en ella este ímpetu, así como las ganas y el ahínco, que mostraba aquella joven y que su experiencia le decía que estas son cualidades propias de los campeones cuando se enfrentan a las adversidades de la vida, porque siempre logran vencerlas con convicción, motivación y persistencia. Esto era Sofía.
A sus 11 años la arquera Sofía Prieto, ya era la encargada de defender el arco del Club Wikam, con quien participó en torneos de la Liga Caldense de Fútbol, la Copa Reyes Magos y otros torneos que proyectaron donde quería el club, potenciarla a nivel nacional e internacional. Empezaron con el Torneo Internacional de la Fundación South Fork, donde la portera fue figura, clasificando al club al Baby Fútbol nacional.
En el 2023 se disponía a disputar nuevamente el Baby Fútbol, pero recibió un llamado del Club Deportivo Sarmiento Lora, por lo que su familia se trasladó a Cali y allí siguió su carrera deportiva que la llevó a la selección Colombia.}
Para ella, los guantes son su herramienta de trabajo y merecen todo su respeto, porque con ellos va a marcar la historia que desea, y por eso tiene un sentimiento más allá de lo personal por los guantes. Cuando salta y va por el aire para atrapar el balón se siente diferente y libre. Y en algunas ocasiones tiene la sensación de ser como los héroes que vuelan para salvar a su equipo.
Ganó el Campeonato Nacional Femenino Sub-15 con la Selección del Valle, que le dio el pase para ir a Paraguay donde fue figura con la valla menos vencida y una de las mejores jugadoras del torneo. Siente que el llamado a la Selección Colombia Sub-17, ha sido gratificante por el esfuerzo y los sacrificios que ha hecho y que ahora que están dando sus frutos, quiere desaprovecharlos al máximo.
Sofía es una deportista con una disciplina impresionante, perfeccionista a más no poder. De hecho, me tocaba por muchos momentos manifestarle que estaba en una etapa donde lo importante era divertirse y sí que lo hacía, pero con una exigencia al máximo. Ella llega a nuestro club después de verla en Selección Caldas Infantil, proveniente del club Formadores del profesor Ferry Marín, allí era la portera de un grupo de niños y aun así era su figura, así mismo con Jhony Zuluaga, entrenador de porteros en la ciudad de Manizales donde han pasado la gran mayoría de guardametas que gracias a su gran labor han llegado lejos en su profesión. Esta es Sofía, con una determinación que va más allá y no me cabe la menor duda que llegará a hacer la mejor portera de Colombia. Dice Julián Camilo Patiño, entrenador de Fútbol del club WiKam.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»



