En Lucha olímpica, Susana y Sebastián son los talentos que se proyectan desde Risaralda

Foto/Jonh Jairo Bonilla

La Lucha olímpica ha jugado un papel protagónico en las actividades deportivas de la historia humana, que data de más de mil años antes de Cristo, convirtiéndose en uno de los dos deportes más antiguos del mundo.

Pero solo hasta 1.896, en los Juegos Olímpicos de Atenas, el deporte de las orejas hinchadas como se le conoce, fue incluido bajo el nombre de Lucha Grecorromana y en los olímpicos de San Luis en el año 1904 se llamó Lucha Olímpica.

En el Eje Cafetero de Colombia, las tres ligas de lucha adscritas a los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda han dejado grandes campeones, del orden nacional y mundial, como fue el risaraldense José Orlando Tique en 1982.

Desde entonces este deporte se ha convertido en cuna de grandes atletas que se esmeran por triunfar y conseguir títulos para su región.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Susana Sánchez, de la Salsa al colchón de Lucha

Es el caso de Susana Sánchez, una joven bailarina de salsa profesional que por cosas de la vida terminó en la lona de la Liga de Lucha de Risaralda. Su vida transcurría entre bailes y fiestas, donde demostraba su gran habilidad para el pasito “tun tun”, girando en la pista o moviendo sus pies a gran velocidad. Esa era su vida.

Pero dentro de sí, algo le decía que ese no era el camino, aunque la música le reclamara salir a la pista, sentía que era hora de hacer un alto en el camino y buscar un horizonte claro para su futuro, y tal vez por esas cosas de la vida, recordó que su padre, Andrés Sánchez, entrenaba un rudo deporte que lo mantenía firme y saludable, así que pensó en intentarlo, pero cuando le comentó que requería bastante disciplina, pensó “pues si no me gusta pues no vuelvo” recuerda la atleta.

Ese día, su padre habló con Nelson Echeverry, uno de los entrenadores de Risaralda, y empezó su entrenamiento, algo que la dejó con el cuerpo molido y dolorido por los ejercicios, pero le hizo sentir que era lo que estaba buscando.

Ahora, Susana no solo enfrenta con rudeza a sus contrincantes, también lucha contra el tiempo, para estudiar, hacer las tareas y rendir en el gimnasio.

Un deportista es un ser extraordinario, es fuera de lo común, porque debe llevar una vida disciplinada y entrenar más duro, porque como yo, también hay otras deportistas que entrenan para ganarme, entonces debo entrenar el doble que ellas, para ser mejor. Dice Susana

Ya se ganó una medalla de plata en los Juegos Intercolegiados Nacionales en el 2024, y ahora aspira ganar un oro en la categoría de mayores, aunque solo tiene 16 años.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

El sueño de la Lucha olímpico de Sebastián Mejía

Sebastián Mejía, practicaba fútbol y natación, aunque le iba mejor con la pelota que bracear en el agua. Pero por cosas de los jóvenes dejó de gustarle el fútbol, entonces un profesor le aconsejó entrenar lucha, algo que le llamó la atención.

Sus primeros días en el deporte olímpico, fue de pagar el precio de ser novato, por esto recuerda que fueron muchas las revolcadas que le pegaron los grandes, pero esto a Sebas, lejos de aburrirlo, lo motivó más a prepararse y le dio un impulso de mejorar su entrenamiento.

Aunque tiene 17 años, ya compite en la categoría sub 23, algo que lo ha madurado mental y físicamente, porque sabe que aún tiene mucho que aprender y dentro de poco, será un gran referente de este deporte.

Su sueño es conquistar una medalla a nivel mundial, por esto sabe que en cada sesión de entrenamiento debe dejar todo su aliento en la lona, así como el campeón olímpico de lucha David Taylor quien se ganó una medalla de oro de Tokio, 2020.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

El experimentado entrenador Jhon Jairo Echeverry, conoce el talento innato de sus deportistas, porque así se lo han enseñados más de dos décadas que lleva impulsando talentos de la lucha en Risaralda. Echeverry habló de los dos atletas.

Ambos deportistas se preparan desde ya para los próximos Juegos Nacionales en donde se esperan excelentes resultados para nuestro departamento.

Sebastián Mejía es un joven que empezó su proceso deportivo de lucha en la liga como nuestra reserva, demostrando que es poseedor de un gran talento innato para este deporte, caracterizándose por su complejos movimientos dentro de los combates, entre ellos su agilidad para desarrollar técnicas complejas, las cuales lo han llevado a ser el actual campeón nacional de los Juegos Intercolegiados del 2024, logrando ganar un crédito condenable para realizar sus estudios universitarios a través del ministerio del deporte.

Susana Sánchez es una chica que cambió de gusto, de ser una practicante de baile por la Lucha, una gran enamorada de este lindo y rudo deporte, en su corta carrera deportiva ha demostrado su pasión y su gran sueño de querer ser la mejor luchadora del país, el cual sentimos que lo está haciendo, pues al momento ya se ubica en la segunda posición del país en su categoría de peso y promete ser la campeona nacional sub 17 para este 2025 no tengo dudas que lo va a lograr. Dijo el entrenador.

El tiempo será quien decida la suerte de estas dos promesas de la lucha, porque cualidades, talento y técnica si tienen, además de sus ganas de triunfar.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *