Juegos Campesinos de Pereira, donde la tradición y el deporte cultivan sueños

Foto: suministrada

Con toda la energía y el optimismo, los habitantes del corregimiento de Altagracia madrugaron como de costumbre, antes de que el sol iluminara sus casas. Sin embargo, esta vez no fue para trabajar, sino para abordar la chiva que los conduciría al estadio Hernán Ramírez Villegas, donde participarían en el acto de inauguración de los Juegos Campesinos.

Muchos de los deportistas alistaron sus botas y guayos, porque ese día la jornada no sería en los cultivos de sus pacerlas sino en la cancha del lugar. Allí, junto los once vecinos de la vereda, se juegan el partido que podría llevarlos a la siguiente ronda del campeonato de fútbol campesino.

Les gusta el fútbol y aunque lo han practicado poco, saben que dominar el balón es parecido a manejar un azadón: si lo tomas bien por el mango, el envión será certero; de lo contrario, será un esfuerzo perdido.

Foto: suministrada

Como ellos, más de 5.500 ciudadanos participan en los Juegos Campesinos, que este año cuentan con 14 disciplinas, entre ellas, unas nuevas, como: tejo, dominó, fútbol, sapo, atletismo, microfútbol y hasta parqués. Estos juegos se desarrollarán desde el 7 de junio hasta el 30 de noviembre.

Representantes deportivos de Altagracia, Arabia, Caimalito, Cerritos, Combia Alta, Combia Baja, La Bella, La Florida, La Palmilla, Morelia, Puerto Caldas y Tribunas buscan quedarse con el jugoso premio de 300 millones de pesos, que recibirán las tres veredas que más puntos acumulen en las diferentes disciplinas deportivas.

El año pasado, el campeón fue el corregimiento de Altagracia, que acumuló 33 puntos y se alzó con un premio de 150 millones de pesos, recursos que sirvieron para realizar mejoras en su infraestructura deportiva.

Estos juegos nacieron hace 20 años, pero con el tiempo se fueron desvaneciendo, al igual que los paisajes cafeteros. Sin embargo, como la buena semilla, el año pasado brotaron con fuerza y, con raíces profundas, este año han atraído a más participantes que nunca.

Se incluyó el sector educativo del sector rural

“Para mí es la oportunidad para fortalecer el deporte rural y brindar una oportunidad a estas personas que son la fortaleza del país porque dinamizan a través de estos juegos también se dinamiza la economía. Por ejemplo, si juega Cerritos contra Caimalito, como las delegaciones tienen entre 500 o 600 deportistas, ellos llegan a comprar bebidas y alimentos, algo que beneficia a los vendedores de estas veredas, dice Víctor Hugo Acevedo”, promotor de los juegos.

«Unidos somos más. Más deporte más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *