¡Atención! Los clavos plantares pueden afectar su actividad física

Foto/https://cinfasalud.cinfa.com
Luchadores, futbolistas, boxeadores, voleibolistas, saltadores, tenistas, pesistas, basquetbolistas y cualquier persona que realice actividades físicas o incluso trabajos que requieran estar de pie, ¡presten atención! un clavo plantar podría aparecer en sus pies sin previo aviso.
Si usted siente una molestia punzante en la planta del pie, como si se le hubiera incrustado un objeto, talvez piense en una aguja o un alfiler, y si al inspeccionar la planta de su pie observa unas pequeñas áreas circulares con un punto central que le causan dolor al tacto, son los «helomas plantares» (también conocidos como hiperqueratosis plantar, ojo de pescado o simplemente clavos). Esta condición requiere un tratamiento adecuado, así que no intente solucionarlo por cuenta propia.
Los clavos plantares se forman internamente en la planta del pie, desarrollándose como un engrosamiento duro con un núcleo que termina en punta, lo que provoca dolor al apoyar el pie.

Foto/Jonh Jairo Bonilla
¿Cómo se forman los clavos plantares?
Una de las causas principales en un virus llamado Papovavirus, pero también al usar zapatos ajustados, de plantilla dura, de tacón alto o con costuras internas que hagan fricción con el pie. Así mismo la falta de hidratación, caminar descalzo en superficies duras, no usar medias y hasta la forma incorrecta de pisar pueden ocasionar esta afección.
¿Cómo se tratan los clavos plantares?
Cabe destacar que los clavos en los pies deben ser eliminados siempre por un podólogo profesional o un experto en pie, en ningún caso con remedios caseros, pues la herida podría complicarse.
| Crioterapia | Ácidos | Cantaridina | Escisión | Antígenos |
| Radioterapia | Glutaraldehído | Bleomicina | Curetaje | Homeopatía |
| Láser | Nitrato de plata | 5-Fluoracilo | Multipunción | Remedios caseros |
| Microondas |
¿Cómo se pueden evitar?
Lo mejor que podemos hacer para no contagiarnos es evitar el contacto con el virus. Aquí algunas recomendaciones de los expertos-
- No andar descalzo por lugares públicos, sobre todo si no tenemos la piel intacta. Es recomendable el uso de chancletas incluso para andar por el borde de las piscinas.
- No compartir calcetines, calzado o toalla con nadie.
- Desinfectar el calzado con ozono o lejía.
Así mismo para evitar el desarrollo de un clavo plantar se pueden tomar algunas medidas preventivas, como usar calzado adecuado, elegir zapatos con soporte y materiales suaves para reducir la fricción. Además, mantener un peso saludable, reducir la presión sobre los pies mediante el control del peso corporal.

Foto/Jonh Jairo Bonilla
- Mantener una buena higiene de los pies, así como, aplicar cremas hidratantes con urea para regular el pH y realizar revisiones periódicas con un podólogo son hábitos esenciales para evitar que estas lesiones se desarrollen o se agraven.
- Usar plantillas o almohadillas protectoras también ayuda en la prevención de esta dolencia, esto es especialmente útil para personas con deformidades en los pies o que practican deportes de impacto.
Al final, el cuidado del cuerpo debe ser integral, y realizar alguna actividad física no garantiza la prevención de ciertas molestias que como los clavos plantares, pueden resultar molestos y contraproducentes para la salud del mismo individuo. Así que estar atentos nunca será de más, y por el contrario supervisar cada parte del cuerpo con constancia y disciplina trae los mejores beneficios para su salud.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»


