Gabino Sebastián Mata el atleta de Venezuela que rompe el viento en el Eje Cafetero

Foto: suministrada Liga Quindiana de Atletismo
Hace 8 años, la familia de Gabino Sebastián Mata Hernández llegó a Quimbaya procedente de Venezuela en busca de un mejor futuro. Su padre, un ingeniero eléctrico, quería brindarles a su hijo y esposa una vida de mejor calidad.
Para entonces, el pequeño tenía 3 años y el ambiente del pueblo lo invitaba a jugar, corretear y mantenerse en acción, quemando la energía inagotable que invade a los niños de su edad y que los aleja de los juegos virtuales.
Aunque era pequeño, era rápido y audaz en sus zancadas de medio metro, por eso era difícil de alcanzar para otros chicos. Lo que el niño ignoraba es que en su interior se estaba desarrollando un sentimiento positivo por las carreras, algo que descubrió un día cuando su tía Marcela y una prima lo invitaron a verlas entrenar atletismo en el club del pueblo, a lo que accedió e incluso terminó entrenando.
Meses después, sus dos familiares no volvieron porque una se casó y la otra entró a trabajar, pero el pequeño, que para entonces había cumplido 6 años, ya era todo un correcaminos.

Foto: suministrada Liga Quindiana de Atletismo
Pero hubo un artífice de este talento y proyección quindiana: el entrenador Vicente Medina, quien lleva 12 años como entrenador del club Deportivo Atlético Quimbaya, donde ha entrenado campeones como Maryuri Orozco, Jonh Jairo García (medalla a nivel suramericano), Paola Luna Hernández (oro en los 3.000 metros marcha) y otros atletas que le han dado glorias al departamento.
Este sabio y observador estratega vio en aquel niño un don especial, así que le hizo unas pruebas y de inmediato supo que había acertado. Unos meses después lo puso a competir en el pueblo, donde consiguió su primera medalla entre 50 atletas un poco mayores, de 8 y 10 años.
Desde entonces, el joven Gabino ha aumentado su nivel técnico y competitivo
Ahora ya se mide con los de 13 y 14 sin temores ni desconfianza. Sabe que son sus pies los que están conectados con su mente y por esto los mantiene intactos, lejos de las distracciones porque siente gratitud por su familia, por el pueblo que le dio la oportunidad de correr, por sus padres que le dieron la confianza de crecer haciendo lo que más le gusta: correr en la pista para ser campeón.

Foto: suministrada Liga Quindiana de Atletismo
Hoy, esta joven promesa del atletismo acaba de cumplir los 13 años, cursa 8° grado de secundaria en la IE Policarpa Salavarrieta de Quimbaya, donde también tiene que correr para entregar a tiempo sus tareas, y tiene el segundo mejor registro del Eje Cafetero en los 80 metros planos con 10.82, algo que lo proyecta como un deportista en potencia en esta modalidad de las carreras.
Tiene como meta mejorar su registro, ganar un nacional, ser exitoso y un gran deportista. Por esta razón, entrena lunes, martes, jueves y sábado en Armenia, y el resto de los días en Quimbaya.
Para el entrenador Medina, es todo un logro tener estos talentos en el municipio. Sabe que los tiempos han cambiado y los deportistas han menguado, por esta razón extraña la masiva participación de atletas que antes sumaban 40 o 50.
“En este momento, Gabino es atleta sub-14 y, de continuar con la disciplina mostrada, muy pronto lo veremos alcanzando buenos resultados en los nuevos intercolegiados y otros eventos federativos”, dice Vicente.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»




Hermosa la historia de Gabino Sebastian