Wearable Vs método tradicional: la tecnología revoluciona el entrenamiento deportivo

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

En el mundo Wearable, un dispositivo electrónico interactúa con el cuerpo para recoger y transmitir datos. y ha gaado terreno en el mundo deportivo.

Para un deportista de alto rendimiento, se necesita un grupo de profesionales del deporte y la salud que monitorean su entrenamiento. Por ejemplo, un preparador físico que se encarga de potenciar la fuerza y la resistencia física del atleta, un nutricionista que diseña planes alimenticios, un fisioterapeuta que se encarga de la prevención y recuperación de lesiones;  y  un psicólogo deportivo que tiene a cargo la responsabilidad de mantener la fortaleza mental de los atletas, alejándolos de la depresión, la ansiedad y el estrés. Y por supuesto, la cabeza de todos es el entrenador, quien es la figura principal con su experiencia, concimiento y liderazgo que llevan al deportista a conseguir el triunfo.

Hace cerca de 10 años, esta comitiva de profesionales del deporte no aplicaba para los deportistas de fin de semana o los de esparcimiento, por esta razón los jugadores de fútbol de los sábados, los ciclistas de los domingos o los atletas de una hora por la mañana, si tenían médico propio debían apartar una cita con el cardiólogoneurólogoneumólogofisiatranutricionista o fisioterapeuta. Y si tenían EPS, pedían una cita con médico general para que los remitiera a estos especialistas y así saber hasta dónde podían practicar algún deporte.

Solo de esta manera, quienes practicaban deporte por salud o diversión, entendían por qué aparecían lesiones como el síndrome de la pedradabursitisesguinces en los tobillos (lo que algunos llaman chonclar), tendinitis o fascitis plantar (inflamación en la planta del pie y el talón).

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Hoy, todo esto ha cambiado con los nuevos inventos de la humanidad que pueden prevenir algunos de estos percances en los deportistas y hacer que practiquen su disciplina con más seguridad y tranquilidad.

Por ejemplo, hay relojes que miden el pulsopulseras que permiten controlar el ritmo cardiacoplantillas que monitorean las pisadas y previenen las lesiones, gafas que buscan información a través de la voz, camisetas que alumbran por la noche y hasta ropa que les informa a los padres cómo está la respiración de los bebés.

Otros dispositivos son los rastreadores de ejercicios, los gorros inteligentes, la ropa inteligentejoyas inteligentespulsómetroslocalizadores GPSacelerómetros y giroscopios.

Este es el mundo Wearable (un dispositivo electrónico que interactúa con el cuerpo para recoger y transmitir datos) que ha ganado terreno en el mundo deportivo y es utilizado en los atletas de ocasión y los de alto rendimiento para lograr una mejor información de su estado físico atlético, ya que les permite realizar ajustes inmediatos a su manera de entrenar y les da la oportunidad de cambiar de estrategia al prepararse para una competencia.

Foto/tomada de Catapult.com

Por ejemplo, para un atleta de runningfútbolciclismo o patinaje, los dispositivos de seguimiento lineal le dan un control exacto de cómo está su velocidad y capacidad física.

Para todos los atletas, esta es sin duda una herramienta que les permitirá optimizar su rendimientoevitar riesgo de lesionesmejorar una rehabilitaciónidentificar los movimientos claves de juego, todo esto en tiempo real. Antes los análisis se realizaban después de las competencias, con esta tecnología, son en el momento.

El reto para deportistas y entrenadores es que los wearables permiten a los atletas y entrenadores monitorear el rendimiento en tiempo real, lo que les ayuda a realizar ajustes rápidos y eficientes en su entrenamiento y técnica. Los datos proporcionados por estos dispositivos pueden incluir información sobre la velocidad, la distancia recorrida, la cadencia y la frecuencia cardíaca, entre otros.

Para los clubes de fútbol profesional, este sistema electrónico permite ver en sus jugadores su estilo de juego, su fatiga o la carga que llega a tener en los entrenamientos y en los partidos. Esto se logra a través de sensores que recopilan toda la información del deportista para hacer un análisis exacto de su condición física.

 

¿Qué le falta al wearable?

Sin embargo, surge un interrogante, ¿Tanta tecnología logrará conocer o descifrar las emociones y los sentimientos profundos de un deportista, como lo puede hacer un monitor de carne y hueso? o ¿Pueden los wearables entender el dolor en el alma que esté padeciendo un deportista? y tal vez ¿Podrá descubrir los momentos de tristeza que padece el atleta sin que este los mencione?

El componente emocional y espiritual influye en la fuerza, la velocidad, la coordinación o la motivación de los deportistas. Muestra de ello es que antes de entrar en competencia, muchos atletas miran al cielo o se bendicen. Y luego cuando triunfan, hacen igual, como dando gracias al cielo.

Seguramente un atleta puede tener toda la tecnología en su preparación y gracias a esta, logre reunir las condiciones para ser campeón, pero si hay tristeza o dolor en su interior, estos, de alguna manera influirán en su rendimiento físico y competitivo. Y en esto las alternativas wearable tendrán que trabajar aún para alcanzar a los monitores humanos.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *