Policías de New York con fútbol y esperanza en Caldas

Foto/Jonh Jairo Bonilla
Un grupo de policías de New York, llegaron a Manizales para llevar a cabo un operativo especial, llenar de amor, esperanza y alegría a varios niños de Manizales y Caldas que practican algún deporte, pero que no tienen un proceso de proyección para el futuro, y de paso jugarse un partido de fútbol con sus similares de la policía colombiana en el estadio Palogrande.
Estos treinta uniformados se despojaron de sus trajes de servicio, haciendo a un lado el rigor de su carrera y la firmeza de su deber, para aceptar la invitación de la fundación SFU (South Fork United) y viajar hasta la tierra del café para conocer un estilo de vida diferente a la urbe neoyorquina, con experiencias positivas y reconfortantes al apoyar a niños deportistas del Eje Cafetero que no tienen accesos a clubes de entrenamiento por algunas circunstancias, como la económica.

Foto/Jonh Jairo Bonilla
Esta actividad hace parte de uno de los programas de la fundación que se llama, Juega Viaja y Ayuda y que tienen como objetivo dotar de herramientas actualizadas y prácticas a los semilleros deportivos para que sus niños se entretengan a través de deportes como el fútbol, el voleibol y otras disciplinas y al mismo tiempo, participar de un intercambio de fútbol entre los invitados y la policía colombiana.
Con estos programas, la fundación busca mejorar la calidad de vida de los pequeños deportistas y sus entrenadores para que tengan una mejor formación en entrenamiento deportivo. De esta manera y a a través de los agentes invitados, la fundación entrega dotaciones que constan de camisetas, balones, zapatillas y hasta cuadernillos de enseñanza deportiva que contienen guías de entrenamiento, para que los instructores puedan trabajar por fases, basados en ejercicios adecuados para cada etapa de aprendizaje de los niños atletas.

Foto/Fundacion sfu
Hicimos un mini torneo para que ellos vivieran esa experiencia de conocer afuera cómo está el deporte y cómo es el nivel competitivo con las personas del otro país. También hicimos clínicas deportivas con los niños y los jóvenes del municipio de Palestina, porque creemos que no solamente la ciudad como tal necesita un acompañamiento, sino también quienes viven alrededor. Estas actividades nos ayudan a romper las barreras culturales y sociales, mostrando que más allá de ese papel de agentes del orden, hay seres que de verdad están muy comprometidos para ayudarnos a trabajar en equipo.
El deporte promueve los valores como la disciplina el respeto y la solidaridad, pues finalmente nos unen a todos y ese es el mensaje que queremos darle a Manizales, para seguir impulsando este mensaje en la ciudad y en el territorio. Dice Valentina Perdomo, coordinadora de la fundación SFU.
Para esta fundación, el deporte es una buena salida a las situaciones difíciles, por este motivo, la fundación SFU, también promueve un Torneo Internacional de Fútbol Femenino, creando una plataforma para el fútbol formativo de mujeres a nivel nacional e internacional, donde se generan espacios para hacer conexiones con otras personas que puedan ver su talento y así el fútbol femenino adquiera más fuerza y se logre que las deportistas puedan trabajar las emociones que se viven dentro y fuera de la cancha, adquiriendo más experiencia competitiva.

Foto/Fundacion sfu
Por este torneo han pasado jugadoras como Ana María Guzmán quien militó en el en el Bayer Munich, además de otras jugadoras que ahora juegan en equipos profesionales y que esto les ha servido de plataforma.
Otro programa que tenemos es el programa Women Run Soccer que fue creado para enaltecer y potenciar el rol de la mujer en el fútbol, es a través de unas becas, donde otorgamos 25 cupos cada año a las chicas que más lo necesitan, para formarse en el método QR que es el método número uno en habilidades para el fútbol y con estas se pueden preparar para ser entrenadoras. Nosotros lanzamos las convocatorias por la página https://www.sfucolombia.org/ o por nuestras redes sociales, agrega Valentina.
Algo si es seguro, los 30 policías norteamericanos, entre los que están, Ron Mejía, Diego Martínez y Alan Acevedo, se llevaron un gran recuerdo de esta tierra cafetera y el deseo de volver. Así mismo, los niños que recibieron la implementación deportiva y otras ayudas, vieron que el idioma y la cultura no cambian a quien quiere hacer el bien, eso sí, quedaron con la motivación plena de practicar con más ganas su deporte favorito.
«Unidos somos más. más deporte, más región»



