Con el pantinaje de Colombia, Silvana Gil buscará romper el viento en Italia.

Foto/Club Azores

El patinaje siempre será tema de grandes logros para el Eje Cafetero, que cuenta con varios exponentes como Diego Yepes, Pablo Felipe Marín, Santiago López y Silvana Gil, quienes se han ganado el cupo para competir en esta disciplina ante el país y el mundo.

Este año la Selección Colombia de Patinaje viajará el próximo 22 de abril para competir en la Venice Land Roller Cup de Italia que se llevará a cabo entre el 25 y 27 del mismo mes en el patinódromo Delle Rose de Rovigo.

Posteriormente los 26 patinadores estarán del 2 al 5 de mayo, participando en la Speed Track European Series, una competencia que tendrá como sede la pista de patinaje “Francesco Stefanelli” de Senigallia, también en territorio italiano.

Y entre estos exponentes del patinaje de velocidad, hay dos cafeteros que se la juegan toda, para mostrar el talento y la fuerza de los atletas de la región, que se ha convertido en exponente importante para el deporte de las cuatro ruedas, donde cada año llena de glorias y alegrías al deporte caldense, risaraldense o quindiano.

Foto/Club Azores

En Manizales, por ejemplo, hay patinadoras que han luchado con sacrificio y constancia, pasando por todos los procesos deportivos que las han llevado a subirse a lo más alto del podio.

Es el caso de Silvana Gil, una manizaleña que desde su infancia se convenció que patinar es un estilo de vida, porque envuelve un presente y un futuro de quien sueña con grandes metas y sendos triunfos, y que con el tiempo van forjando su técnica gracias a los diferentes procesos que inician en escuelas de formación y clubes.

Conoció el patinaje a los 4 años y siempre estuvo apoyada por sus padres, por esto ha disfrutado cada una de las etapas de su carrera deportiva. Admira a la campeona mundial de patinaje, Gabriela Rueda, y a sus 15 años, aún no ha pensado en otra alternativa fuera de patinar.

Para ella, rodar por el óvalo y sentir el viento en su contra es parte de su rutina en la pista de patinaje del Bosque Popular donde se prepara bajo la dirección de Juan Pablo Morales, del Club Azores, a quien le debe en gran parte los logros que ha obtenido.

Gracias a Dios obstáculos de lesiones graves no he tenido. Han sido más obstáculos de sacrificios y de lo costoso que es este deporte. Mis primeros triunfos fueron a nivel departamental cuando era pequeña, luego salí a un nacional e iba con muchas expectativas, pero no gané nada, en el segundo campeonato nacional si gané medallas, entonces claramente fue algo muy bonito que nos trajo mucha alegría. Estudio de forma virtual, entonces ha sido mucho más fácil acomodar los horarios. Una meta exacta no tengo, creo que es algo que se va dando en el camino, pero creo que la idea es que en todos los campeonatos, sean nacionales o internacionales, buscar un muy buen resultado. Dice la deportista

Para Juan Pablo Morales entrenador de Silvana, la deportista tiene todas las condicione para ser una campeona, por su fuerza y habilidad, además de su disciplina. Esto dijo el estratega.

Las fortalezas que yo veo en silvana son: el tiempo de práctica, porque comenzó a una edad ideal para alcanzar altos logros. Y a lo largo de su proceso no ha tenido pausas de ningún tipo, ni por desmotivación, ni por lesiones, ni por accidentes, ni por factores económicos. Otra fortaleza es el enfoque que ha mantenido desde el principio hasta hoy, además de su condición física. Además, la facilidad que ella tiene para el patinaje, porque muchas veces se encuentran deportistas con condiciones y dedicación, a los cuales les cuesta mucho más que a otros quizás no tan aplicados.

Por último, está su docilidad como deportista y su confianza en el proceso.

¿Hasta dónde creo que puede llegar? Hasta donde sueñe y trabaje. Creo que es una deportista con el suficiente potencial para lograr los máximos logros posibles en el patinaje de velocidad.

Cabe esperar que la patinadora logre reunir el presupuesto que necesita para estar en Italia y cumplirle al país que tanto ama y por el que ha luchado en las pistas.

«Unidos somo más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *