¡Histórico! Más de 46 mil sueños deportivos despiertan en el Eje Cafetero rumbo a los Intercolegiados

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
La recolección de deportistas de escuelas y colegios en el Eje Cafetero ha dejado más de 46.245 estudiantes inscritos y listos para participar en los próximos Juegos Intercolegiados 2025.
Con esta cifra, la región bate un récord importante por la cantidad de estudiantes que participan en estas justas, donde se suman 8.245 nuevos exponentes del deporte cafetero que, sin duda, serán la plataforma de lanzamiento para los nuevos relevos deportivos de las actuales generaciones.
Con esta cantidad, la región tendrá más oportunidades de intervenir en todas las disciplinas deportivas que ofrece la organización de los juegos: deportes individuales, de combate, de precisión, de resistencia y de pelota.
Las cifras por departamentos
Por ejemplo, en Caldas, el número de estudiantes inscritos para los juegos fue de 18.432 en las diferentes modalidades deportivas, una cifra superior al año pasado, que fue de 13.500 deportistas, lo que deja una diferencia de 4.932 nuevos participantes en la lista de competencias del departamento.
Es de anotar que en el 2024 este departamento ocupó la cuarta posición en el medallero nacional de los juegos en 2024 con 23 medallas de oro, 16 de plata y 13 de bronce, algo que podría superarse este año debido al aumento de atletas que participan en las justas.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
En el Quindío, las 130 instituciones públicas y privadas han inscrito a 10.631 atletas de los diferentes municipios, lo que deja un buen balance si se compara con el año 2022, donde se inscribieron 8.324 estudiantes. Esto arroja una diferencia de 2.307 nuevos atletas que le dan más posibilidades al Quindío de superar la marca de preseas de 2024, que fue de 3 medallas de oro, 7 de plata y 11 de bronce.
Y cerrando la lista cafetera, se encuentra Risaralda, que para los Juegos Intercolegiados 2024 tuvo un registro de más de 16.000 deportistas en los 14 municipios, y en 2025 la cifra subió a más de 17.000, dejando una diferencia de 1.000 deportistas más para este año. Asimismo, el departamento logró ocupar el séptimo lugar a nivel nacional con 25 medallas de oro, 31 de plata y 58 bronces.
Queda claro que si hay un aumento considerable de participantes en los Intercolegiados de este año, es porque hay motivación en los jóvenes estudiantes de las instituciones educativas, públicas y privadas. Solo falta que los clubes deportivos y las ligas estén muy pendientes en las competencias, porque será allí donde se encuentren las perlas escondidas del deporte o se desaproveche su talento por falta de observación.
A este respecto el secretario del deporte de Risaralda, Luis Eduardo Duque dijo:
“Muy buenas noticias porque tuvimos unos meses donde el número de estudiantes no subía con respecto a los 16,200 que tuvimos el año pasado. Pero este año llevamos 17,000, hasta la semana pasada, pero creemos que podemos aumentar un poco más, y esto se debe a varias situaciones. La primera el compromiso que tiene la gran mayoría de los directores de deportes de los municipios, los colegios que creen en este proyecto cada vez más, obviamente un equipo que tiene al frente Camilo y su grupo, con una coordinadora y cuatro gestores que empezaron desde el mes de febrero a trabajar cada uno con cuatro municipios para poder tener estos estos números.
Ahora la tarea la tienen los municipios; Belén de Umbría en Risaralda por ejemplo, ya inició con sus intercolegiados y otros municipios como Dosquebradas, Santa Rosa y Pereira ya planean el inicio de intercolegiados, porque otra de las buenas noticias es que Marsella será la final departamental.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»


